Uno de los principales referentes del PJ en Tercero Arriba y funcionario del Gobierno provincial, destacó la innovación y sensibilidad social, como principales cualidades, para que el intendente de la capital dirija los destinos de la provincia.
El secretario de Ambiente de la Provincia Juan Carlos Scotto participó de la inauguración de una serie de ampliaciones del complejo que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza posee en Piedras Moras.
El secretario de Ambiente de la Provincia y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, destacó las propuestas de Martín Llaryora para Córdoba y la de Juan Schiaretti para la Nación.
La iniciativa provincial contempla una inversión de 1.500 millones de pesos. Apunta al cierre de más de 71 basurales a cielo abierto, y la construcción y reacondicionamiento de centros ambientales. Municipios y comunas pueden acceder a financiamiento para adquirir equipamiento para separar residuos en origen y disminuir su enterramiento.
Respaldo del secretario de Ambiente provincial y referente de Hacemos por Córdoba.
La digitalización del proceso permite a transportistas, generadores y operadores realizar la inscripción y el seguimiento de manera 100% online.
En el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial, se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo.
Locales
23 de agosto de 2022
Tribuna
“Con la consolidación del parque, la región se potenciará generando mayor crecimiento en el ecoturismo, fortaleciendo la economía regional”.
Con la firma del vicegobernador Manuel Calvo y le secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto, el acuerdo permite implementar acciones tendientes a capacitar y sensibilizar al personal del Poder Legislativo en temas ambientales, con especial énfasis en el cambio climático.
El Congreso de la Nación Argentina dio luz verde al proyecto para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Con fuerza de ley, este gran anhelo se hizo realidad y desde el centro del país se fortalece así la protección del humedal más importante de Sudamérica.
Se trata de un proyecto que busca fomentar el desarrollo sostenible y la competitividad del sector industrial.
Se financiará el 80% de la inversión total a realizar y la tasa tendrá un tope máximo de 30%. El destino de la financiación puede ser para afrontar costos de capital de trabajo o para realizar inversiones de bienes de capital.
La iniciativa busca acompañar a diversos sectores industriales desde las prácticas ambientales con foco en la economía circular. El proyecto incluye el asesoramiento personalizado técnico y legal a las industrias que participen del programa.