
La Secretaría de Ambiente presentó el Programa Pago por Servicio Ambiental
En el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial, se oficializó la convocatoria para acceder a este beneficio económico para poseedores de inmuebles con bosque nativo.
Locales23/08/2022 Tribuna
Este lunes 22 de agosto en la sede de la cartera ambiental provincial, dependiente del Ministerio de Coordinación, se dio apertura al Programa Pago por Servicio Ambiental (PSA) 2022 en el marco de la presentación del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial (PEBN).
El Pago por Servicio Ambiental esun aporte no reintegrable, abonado por hectárea y por año a personas que posean inmuebles con bosque nativo. Tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de los ecosistemas y la gestión sostenible del territorio, además de contribuir en la mitigación del cambio climático a través de la reducción de la tasa de deforestación.
En el encuentro se explicó en forma detallada el procedimiento que deben seguir los propietarios para acceder al beneficio económico a través de la plataforma Ciudadano Digital. Hasta el 15 de septiembre inclusive tienen tiempo para presentar la documentación requerida accediendo con CiDi nivel 2.
Cabe destacar que aquellos productores que accedan a esta compensación económica podrán destinarla a medios y recursos para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.
El PSA se inscribe en el marco del Plan Estratégico de Bosque Nativo Provincial y tiene como objetivos centrales: consolidar estrategias de acción orientadas a la prevención, monitoreo y combate de incendios; asegurar la conservación y uso sostenible de los bosques nativos; establecer los lineamientos técnicos en cuanto a la expansión de los ejidos urbanos dentro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, de manera de armonizar las necesidades habitacionales locales con la preservación del bosque, entre otros.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, destacó esta iniciativa que lleva adelante el Gobierno provincial vinculada a la prevención de incendios, “teniendo como eje el cuidado de la vida, el cuidado de los bienes y el cuidado del patrimonio natural de Córdoba”.
El Plan Estratégico de Bosque Nativo de la Provincia de Córdoba (Resolución N° 0131/2022) se elaboró en base a los Lineamientos Técnicos Estratégicos (LTE) de la Ley N° 26.331 acordados en el ámbito del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Durante el evento también se presentó la Guía Única de Trámites, una herramienta digitaldentro de CiDique centraliza la información sobre los requisitos para la realización de las diferentes gestiones. En la oportunidad, el equipo técnico del área Bosques brindó asesoramiento sobre los requerimientos de admisibilidad del programa de PSA y los pasos para tramitar las solicitudes.
De la presentación participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el Director General de Desarrollo Técnico de la Secretaría, Juan Giordano; la Directora General de asuntos Legales, Natalia Bedoya; la Directora General de la Policía Ambiental, Victoria Merlo; consultores, representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y productores beneficiarios del programa.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







