
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
El Congreso de la Nación Argentina dio luz verde al proyecto para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Con fuerza de ley, este gran anhelo se hizo realidad y desde el centro del país se fortalece así la protección del humedal más importante de Sudamérica.
Provinciales30/06/2022 TribunaEl Congreso de la Nación Argentina dio luz verde al proyecto para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Con fuerza de ley, este gran anhelo se hizo realidad y desde el centro del país se fortalece así la protección del humedal más importante de Sudamérica.
"Desde Córdoba celebramos esta instancia definitiva a la que hemos llegado gracias a un gran trabajo del Gobierno Provincial, de nuestros diputados y senadores nacionales, de los legisladores provinciales, de intendentes y jefes comunales como así también de ONGs ambientalistas con quienes en este tiempo hemos compartido esfuerzos y trabajo mancomunado", indicó Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la Provincia.
"Trabajamos comprometidos por un sueño que hoy se hizo realidad. Éste es un hecho de trascendencia internacional, un gran paso en la conservación de un ecosistema maravilloso que alberga a una gran biodiversidad!, añadió.
Y subrayó que "nuestra provincia, además de su Sistema de Área Naturales Protegidas, aporta de esta manera un tercer parque nacional al país. Ansenuza se suma al Parque Nacional Traslasierra y al Parque Nacional Quebrada del Condorito".
"Custodiamos estos rincones del territorio provincial como baluartes de la vida silvestre y tesoros naturales con características únicas e indispensables que preservamos para la humanidad".
Scotto subrayó que es un hecho histórico. "Es un momento muy especial que representa la importancia que aquí se le ha dado no solo para nuestro presente sino para el de las futuras generaciones".
Córdoba viene trabajando hace mucho tiempo en esta iniciativa, se ha realizado un trabajo técnico destacado que contó con el compromiso del gobernador Juan Schiaretti.
A través de diferentes áreas del Estado provincial y junto a organismos no gubernamentales se conformó un equipo de trabajo con especialistas que lograron una denodada tarea con un objetivo en común: proteger esta región del este cordobés bajo la máxima categoría de conservación.
"Desde la Secretaría de Ambiente que tengo el honor de presidir se impulsó la cesión al Estado nacional del dominio y de la jurisdicción ambiental de cientos de hectáreas provinciales que integran el quinto lago salado más grande del planeta. Hoy convertido para siempre como parque nacional", dijo Scotto.
Consolidar la creación del Parque y la Reserva Nacional Ansenuza permitirá generar una unidad de conservación basada en la gestión integrada del territorio, que incluirá tierras, extensiones de agua y recursos vivos, promoviendo el uso sostenible y la protección del humedal, nada más y nada menos que el más importante de esta parte del continente. Éste es uno de los lugares con más vida silvestre en la provincia.
"En la Laguna Ansenuza y los Bañados del Río Dulce debemos reconocer también el potencial que detenta para la zona y sus habitantes. El nacimiento de este nuevo parque nacional representa un impulso al ecoturismo y un sin número de oportunidades que movilizarán la puesta en marcha de actividades sustentables en la región", manifestó Scotto.
"Fortalecer la protección de este maravilloso lugar, con especies animales y de flora que prestan servicios ecosistémicos claves, es también un gran aporte a la lucha contra el cambio climático y representa además el cuidado de áreas que funcionan como grandes sumideros de carbono".
Lo que se ha logrado hoy es reflejo del compromiso de Córdoba con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.