
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
“Con la consolidación del parque, la región se potenciará generando mayor crecimiento en el ecoturismo, fortaleciendo la economía regional”.
Provinciales13/08/2022 TribunaEl secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto presidió dos acciones de relevancia que refieren al inicio de etapas fundamentales para los parques nacionales que la provincia de Córdoba recientemente logró sumar a su territorio protegido.
Por un lado, el responsable del organismo ambiental provincial participó de la inauguración formal del uso público del Parque Nacional Traslasierra. Se trata de la apertura oficial para visitantes interesados en conocer esta imponente área natural protegida ubicada noroeste de la provincia.
El acto se realizó en el ex Casco Histórico de la Estancia Pinas, en el Departamento Minas. Los turistas podrán acceder de viernes a domingos de 9 a 18 horas y realizar caminatas, avistamiento de fauna y flora y visitas a sitios históricos. El Parque se puede recorrer sólo de día, porque no cuenta con zonas de acampe o pernocte.
Cabe recordar que, en 2017, la Legislatura de Córdoba sancionó la ley que cede la jurisdicción ambiental a la Administración de Parques Nacionales de una gran extensión natural, para convertirla en una de las más importantes áreas protegidas cordobesas donde el bosque chaqueño serrano se impone en su paisaje.
En este sentido, Scotto expresó: “La creación de este parque trae aparejado para las localidades de la zona puestos de trabajo, el crecimiento de las actividades turísticas y la realización de obras de infraestructura”. Y destacó que “todas esas acciones deben tener como eje la sostenibilidad, con el objetivo de cuidar los recursos naturales y la biodiversidad de la provincia”.
Muchas de las especies que se están en el Parque son de alguna categoría de riesgo a nivel nacional, como la tortuga de tierra, el águila coronada, el cardenal amarillo, el carpintero negro, el oso melero y el tucu-tucu cordobés. Además, hace poco tiempo se descubrió una especie nunca detectada en Córdoba, que está catalogada en peligro de extinción a nivel global: el pecarí chaqueño o chancho quimilero.
Celebración en Ansenuza
Por otra parte, Juan Carlos Scotto, en representación del Gobierno de Córdoba presidió un hecho importante para el flamante Parque y Reserva Nacional Ansenuza, situado en el extremo este de la provincia.
Allí, junto a vecinos de la región, autoridades nacionales, provinciales, referentes locales y miembros de ONGs internacionales descubrieron la piedra fundamental para dar inicio a esta nueva etapa del humedal, considerado uno de los más importantes de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.
“Desde la Provincia celebramos que esta vasta región también cuenta con la máxima categoría de conservación natural. Con el acompañamiento de todas las fuerzas políticas y el trabajo conjunto logramos la creación del Parque Ansenuza. El turismo y la conservación de la biodiversidad se planifican juntos en este sitio maravilloso” dijo el secretario de Ambiente.
Y a agregó: “Con la consolidación del parque, la región se potenciará generando mayor crecimiento en el ecoturismo, fortaleciendo la economía regional y protegiendo para siempre y en beneficio de las generaciones futuras nuestra riqueza natural. Un agradecimiento especial para todos los que impulsaron este sueño”.
La creación del parque fue celebrada con un festival en la localidad de Miramar que tuvo en su escenario a diferentes artistas que compartieron con la gente la buena noticia por la que la región bregó durante muchos años.
Córdoba ya cuenta con tres parques nacionales que permiten desarrollar el ecoturismo. Proteger estos maravillosos lugares, con especies de animales y de flora que prestan servicios ecosistémicos claves, algo que también un gran aporte a la lucha contra el cambio climático.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.