
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
La iniciativa busca acompañar a diversos sectores industriales desde las prácticas ambientales con foco en la economía circular. El proyecto incluye el asesoramiento personalizado técnico y legal a las industrias que participen del programa.
Provinciales07/06/2022 TribunaLa Secretaría de Ambiente de la Provincia, a cargo de Juan Carlos Scotto, lanzó el Programa de Acciones Sustentables para la Industria. Se trata de un proyecto que tiene la finalidad de impulsar la economía circular en la gestión ambiental y energética de pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales de la provincia de Córdoba.
La iniciativa –que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Industria Comercio y Minería, la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones – incluye la elaboración de diagnósticos ambientales y energéticos; el asesoramiento personalizado técnico y legal a industrias; el fomento y la implementación de buenas prácticas ambientales y energéticas.
A su vez, está proyectado acompañar a las industrias con créditos verdes que posibiliten acceso a infraestructura, tecnología y maquinaria.
"Esta es una verdadera práctica de Gobierno Abierto, que implica co-construir políticas públicas. Esta manera de trabajar que llevamos adelante en el Gobierno de la Provincia explica el avance en la digitalización de las gestiones y procesos ambientales; las asociaciones con organismos buscando líneas de asistencia crediticia con tasas accesibles; las obras de infraestructura; los más de 40 parques industriales; nuestra nueva Ley de Promoción Industrial y Desarrollo de Clúster", destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, sostuvo que "la iniciativa va a tener un triple impacto: un impacto social relacionado directamente a la creación de empleo verde para los gestores que van a ser los actores de análisis; un impacto económico tanto en la realización de diagnósticos y mejoras, y un impacto ambiental con un eje en común que es la disminución de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático, siempre alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
El programa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con quien el Ministerio de Coordinación y la Secretaría de Ambiente firmaron un convenio de colaboración. Dicho finaciamiento puede estar destinado a afrontar costos de capital de trabajo o realizar inversiones de bienes de capital, como por ejemplo maquinaria, herramientas, tecnología, equipamiento e infraestructura.
Para el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, “este tipo de iniciativas se tienen que contagiar en el resto del país, tienen que empezar a surgir en el sector público argentino. Se debe innovar en los procesos productivos y también en las decisiones políticas. Poner la atención en los temas ambientales no solo es sumamente relevante, es lo que el mundo, la producción y la buena gestión de gobierno demandan».
La iniciativa lanzada hoy es una continuidad del Programa de Acciones Sustentables para Establecimientos de Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (Sicpa) presentado en diciembre pasado, que obtuvo importantes resultados: participaron 107 establecimientos de cría intensiva animal; 51 gestores ambientales llevaron a cabo un diagnóstico ambiental de cada establecimiento y elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora para optimizar los recursos y disminuir el impacto ambiental.
Del lanzamiento participaron además la subsecretaria de Ambiente, Victoria Muccillo; el secretario de la Unión Industrial de Córdoba; Leonardo Destéfano; el director General de Energías Renovables del Ministerio de Servicios Públicos, Luis Molinari; el Secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero, y representantes de cámaras industriales y foros productivos de la provincia.
Cómo participar del programa
Quienes deseen participar en el rol de Gestor para realizar el Diagnóstico Ambiental y Energético deben ser graduados y/o estudiantes avanzados de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica – Electricista, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Telecomunicaciones, e Ingenieros con especializaciones en estas disciplinas.
En el caso de las industrias podrán participar de la convocatoria pequeñas, medianas y grandes empresas de todas las regiones de la provincia de Córdoba de los siguientes tipos: Alimenticia, Metalúrgica/Metalmecánica, Plástica, de Papel y Madera, de Calzado y Textil.
Cómo inscribirse
La convocatoria estará disponible a partir de este martes 7 de junio en la plataforma Ciudadano Digital. La inscripción se realiza con CiDi nivel 2. Las personas interesadas en inscribirse como Gestores deberán ingresar en el buscador “Convocatoria Gestor Ambiental y Energético” y luego completar el formulario. En el caso de las industrias que deseen inscribirse deberán ingresar en el buscador las palabras claves «Convocatoria Industrias" y luego completar el formulario.
Fuente CBA
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.