
Nota de Opinión.
Radio T
El secretario de Ambiente de la Provincia y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, destacó las propuestas de Martín Llaryora para Córdoba y la de Juan Schiaretti para la Nación.
Locales25/02/2023-¿Qué análisis realiza sobre el trabajo preelectoral del candidato a gobernador Martín Llaryora y del gobernador Juan Schiaretti?
-Lo que impera es la responsabilidad en la gestión, tanto de Llaryora en la ciudad de Córdoba como del gobernador en la Provincia. Es muy importante continuar con la gestión. Pero también es cierto que el espacio Hacemos por Córdoba ha definido un candidato de manera clara, que es Martín Llaryora, transmitiendo tranquilidad y organización a la gente. Martín va a continuar todo lo que el gobierno viene haciendo bien y va a impulsar reformas de segunda generación que Córdoba necesita. Sobre esa base veo muy activos a nuestros candidatos, muy sólidos y firmes en la voluntad de trabajo y convencimiento de construir una Córdoba mucho mejor, con más progreso.
-¿Cuáles son los puntos de esa reforma de segunda generación?
-En materia de seguridad, educación y salud como ejes centrales. Algunos de esos temas ya los está desarrollando en Córdoba capital. Se están dando cosas en materia ambiental y tecnológica. Es decir todo lo que tiene que ver con profundizar la descentralización y la digitalización en todo el territorio. Todo eso se puede hacer sobre la base de un gobierno que viene en marcha, que es el mejor gobierno de la historia encabezado por Juan Schiaretti. Se pueden pensar todas estas acciones, porque hay cuestiones ya resueltas, como por ejemplo la construcción de los gasoductos en toda la provincia, las rutas centrales y estratégicas, la innovación del fondo de desarrollo rural. Se puede pensar lo nuevo cuando ya hay cuestiones resueltas de infraestructura básica.
-¿Qué puntos centrales remarcaría de la gestión de Llaryora en la ciudad de Córdoba, que se trasladarán a la provincia?
-La innovación, que es muy potente. Las nuevas agendas sobre tecnologías. Y llega con todo al interior. Martín fue y es intendente, entonces interpreta mucho mejor a los intendentes con la federalización. Va a avanzar con la descentralización. Martín lo propone con más territorialidad. Hay que continuar con la pavimentación de caminos rurales para sacar la producción agropecuaria. Los parques industriales para la generación de empleo. Fortalecer a los gobiernos locales para que puedan hacer más infraestructura. Impulsar reformas en materia de seguridad y educación. No porque esté faltando sino porque las políticas públicas deben evolucionar. Todo mejorando sobre la base de lo que se está haciendo. Si se compara Córdoba con otras provincias, se avanzó mucho. En cada pueblo hay una obra. El gobierno de Córdoba ha logrado la digitalización al cien por ciento, hay municipios que no lo tienen. En Río Tercero, por ejemplo, para hacer el carnet uno tiene que ir al Municipio. Martín tiene el perfil para hacerlo. Hay que resolver problemas básicos en el interior, como continuar con las obras de gas y de cloacas.
-¿Y en nuestra región, qué falta?
-Hay que seguir impulsando obras estratégicas, continuando con la pavimentación de caminos rurales, mejorar la infraestructura de las ciudades, como en Río Tercero que le falta mucho pavimento, cordón cuneta y adoquinado. Hay que seguir colaborando con los intendentes.
-Se observa una unidad política y partidaria muy importante en torno a Llaryora.
-Siempre en Hacemos por Córdoba hubo unidad. Al ser Martín el mejor candidato, todo el mundo lo considera lógico. Hay una acción monolítica detrás de él, respaldando su candidatura y difundiendo sus ideas. Nadie puede dudar que fue un buen intendente de San Francisco, vicegobernador, diputado nacional y ahora como intendente de Córdoba. Tiene el respaldo de los dirigentes, vecinos, muchos empresarios e intendentes que no son de Hacemos por Córdoba que han expresado el respaldo a Martín. Tiene capacidad de gestión, es buena persona y es generoso.
-¿Cómo observa la idea de armar una coalición ampliada con otros sectores políticos que no forman hoy Hacemos?
-Es una decisión acertada. Tenemos que gobernar con los mejores. Pensamos prácticamente lo mismo con aquellos que son excelentes intendentes. En otras cosas en las que no estamos de acuerdo tenemos la capacidad de construirlas. Pensamos diferente pero nos ponemos de acuerdo en el progreso. Me parece excelente. Se va a ampliar la coalición de gobierno, lo que hace dar un salto de calidad institucional a la provincia de Córdoba.
PASO en Río Tercero
-Y en ese contexto, ¿cómo ve la conformación de una gran PASO en Río Tercero con varios sectores políticos?
-Es una propuesta muy inteligente y ayudará a que Río Tercero sea mejor. Está bueno discutir ideas y que haya una oposición más fuerte, porque obliga al oficialismo a ser mejor. Si hay una mesa de trabajo fuerte, con matices pero que todos quieran lo mismo para que Río Tercero esté mejor, obligará al oficialismo a superarse. Eso ayudará a que se cumplan objetivos pendientes, como por ejemplo tener un buen parque industrial y que lleguen las obras que son necesarias a los barrios. Y que las obras principales sean hechas con recursos de la Municipalidad, porque las mejores obras siempre fueron hechas con recursos provinciales. Es para que Río Tercero vuelva a ser el faro regional que fue. La ciudad se merece un rearmado de su ingeniería de administración. Fíjese cómo se potenció Almafuerte con obras que hicimos nosotros, que pudo hacer Adrián (Scorza) y continuó Dagum. Corralito ha mejorado, al igual que Tancacha. En Río Tercero uno va al centro y dicen que lo van a mejorar hace mucho y no hay nada. No lo digo de mala fe. Entonces que haya una buena competencia en la ciudad, ayudará a mejorarla y la calidad de vida de las personas.
-¿Ve ese armado viable a pesar de que confluirían sectores o personajes políticos antagónicos, del radicalismo, del peronismo, del juecismo?
-No creo tanto en los “ismos”. Creo en las personas que quieren lo mejor para la ciudad. Si todos quieren algo bueno, no veo porque no pueden ponerse de acuerdo y tener la capacidad de ordenarse para que el mejor sea intendente y el resto sean concejales y parte del equipo de gobierno. No lo digo solo por Río Tercero, sino en todos los aspectos. Hay muchos dirigentes valiosos con muchísima capacidad que pueden ser un gran equipo de trabajo.
-¿Cuál será su rol, local en Río Tercero, departamental?
-Somos un equipo de trabajo. Además de ser el presidente del PJ de Tercero Arriba, el objetivo es formar equipos de trabajo para tener una buena propuesta para las elecciones. Estaré donde Hacemos por Córdoba crea que sea más ventajoso para el conjunto. Siempre hay que priorizar los proyectos colectivos. Nuestro objetivo hoy es que Martín Llaryora sea el gobernador de Córdoba. Que continúe este modelo de gestión para la provincia. Y tratar de exportar con la figura de Juan Schiaretti el modelo de trabajo a nivel nacional. Mi aspiración personal es seguir activamente en la política. El gobernador Schiaretti es uno de los principales líderes que tiene el país y llevará una gestión para imitar fuera de la grieta. Ni el kirchnerismo ni Juntos por el Cambio en su armado actual le ha hecho bien al país. El gobernador Schiaretti tiene la capacidad para armar una línea intermedia que pueda poner a funcionar la Argentina. A levantarse y poder construir un país para la clase media, para la gente trabajadora. Que nos dé un poco de esperanza y previsibilidad.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.