
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Funcionarios del organismo ambiental recorrieron el complejo fabril dedicado a la producción de insumos químicos. La auditoría tuvo el objetivo de corroborar el cumplimiento de la normativa ambiental. En el marco de la pandemia la fábrica opera abasteciendo de insumos para la industria médica, alimenticia y petrolera, considerada esencial.
Locales11/05/2020 TribunaLa Secretaría de Ambiente de la Provincia, a cargo de Juan Carlos Scotto, realizó una auditoría al complejo fabril de Atanor en Río Tercero.
La auditoría ambiental estuvo encabezada por Scotto y Victoria Muccillo, secretario y subsecretaria de Ambiente, respectivamente, quienes fueron acompañados por técnicos del organismo provincial para verificar “in situ” el cumplimiento de las normativas ambientales.
El secretario Scotto fue interiorizado de los procesos industriales de la empresa (Fotos Prensa Secretaría de Ambiente)
"Si bien, la firma Atanor obtuvo licencia ambiental el 20 de agosto de 2015, luego de ese año, surgieron nuevas legislaciones ambientales por lo que se requirieron realizar más controles para actualizar esa documentación", señaló la Secretaría de Ambiente en un comunicado.
Scotto y Muccillo, momentos previos a recorrer la planta, se reunieron con Juan Carlos Chiappa, gerente de la fábrica, para dialogar e interiorizarse sobre los diferentes procesos industriales, la tecnología que emplean y las nuevas inversiones que Atanor viene realizando como único productor de agua oxigenada del país. En su predio también realizan soda caustica, herbicidas, ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio, entre otros químicos y sustancias.
“Córdoba apoya al sector productivo, pero queremos que ese sector produzca cuidando nuestro ambiente, nuestros recursos naturales. Fue una fructífera jornada de trabajo en equipo a los fines de verificar que esta gran industria cumpla en su proceso productivo con la normativa ambiental vigente en nuestra provincia y que la empresa pueda contar con la certificación ambiental correspondiente”, dijo Scotto.
El objetivo de la auditoría fue concluir con una aprobación técnica que se corresponda con la Ley provincial N° 10.208, sus decretos y resoluciones reglamentarias. Cabe destacar que desde la puesta en vigencia de la Ley 10.208 es el primer acto administrativo técnico que se emana de la Secretaria de Ambiente a favor de la empresa Atanor.
En el marco de la cuarentena, la fábrica sigue operando ya que además abastece de insumos necesarios para la prevención del Covid-19 y los que también son empleados como materia prima en grandes industrias como la medicinal, alimenticia, agropecuaria y petroleras, entre otras.
El recorrido de los auditores se llevó a cabo por las diferentes unidades productivas de la planta y se observaron las instalaciones referidas al tratamiento de efluentes, áreas de monitoreos, central de residuos y planes de contingencias.
Atanor, fue fundada a fines de la década del 40 y forma parte de un complejo industrial totalmente integrado compuesto por su planta de más de 33 mil m2 dentro de un área de 20 hectáreas y cuenta con más de 250 empleados.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”