
Nota de Opinión.
Radio T
Funcionarios del organismo ambiental recorrieron el complejo fabril dedicado a la producción de insumos químicos. La auditoría tuvo el objetivo de corroborar el cumplimiento de la normativa ambiental. En el marco de la pandemia la fábrica opera abasteciendo de insumos para la industria médica, alimenticia y petrolera, considerada esencial.
Locales11/05/2020 TribunaLa Secretaría de Ambiente de la Provincia, a cargo de Juan Carlos Scotto, realizó una auditoría al complejo fabril de Atanor en Río Tercero.
La auditoría ambiental estuvo encabezada por Scotto y Victoria Muccillo, secretario y subsecretaria de Ambiente, respectivamente, quienes fueron acompañados por técnicos del organismo provincial para verificar “in situ” el cumplimiento de las normativas ambientales.
El secretario Scotto fue interiorizado de los procesos industriales de la empresa (Fotos Prensa Secretaría de Ambiente)
"Si bien, la firma Atanor obtuvo licencia ambiental el 20 de agosto de 2015, luego de ese año, surgieron nuevas legislaciones ambientales por lo que se requirieron realizar más controles para actualizar esa documentación", señaló la Secretaría de Ambiente en un comunicado.
Scotto y Muccillo, momentos previos a recorrer la planta, se reunieron con Juan Carlos Chiappa, gerente de la fábrica, para dialogar e interiorizarse sobre los diferentes procesos industriales, la tecnología que emplean y las nuevas inversiones que Atanor viene realizando como único productor de agua oxigenada del país. En su predio también realizan soda caustica, herbicidas, ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio, entre otros químicos y sustancias.
“Córdoba apoya al sector productivo, pero queremos que ese sector produzca cuidando nuestro ambiente, nuestros recursos naturales. Fue una fructífera jornada de trabajo en equipo a los fines de verificar que esta gran industria cumpla en su proceso productivo con la normativa ambiental vigente en nuestra provincia y que la empresa pueda contar con la certificación ambiental correspondiente”, dijo Scotto.
El objetivo de la auditoría fue concluir con una aprobación técnica que se corresponda con la Ley provincial N° 10.208, sus decretos y resoluciones reglamentarias. Cabe destacar que desde la puesta en vigencia de la Ley 10.208 es el primer acto administrativo técnico que se emana de la Secretaria de Ambiente a favor de la empresa Atanor.
En el marco de la cuarentena, la fábrica sigue operando ya que además abastece de insumos necesarios para la prevención del Covid-19 y los que también son empleados como materia prima en grandes industrias como la medicinal, alimenticia, agropecuaria y petroleras, entre otras.
El recorrido de los auditores se llevó a cabo por las diferentes unidades productivas de la planta y se observaron las instalaciones referidas al tratamiento de efluentes, áreas de monitoreos, central de residuos y planes de contingencias.
Atanor, fue fundada a fines de la década del 40 y forma parte de un complejo industrial totalmente integrado compuesto por su planta de más de 33 mil m2 dentro de un área de 20 hectáreas y cuenta con más de 250 empleados.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.