
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Balance de gestión del secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto.
Provinciales01/12/2023Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la Provincia y dirigente del departamento Tercero Arriba, realizó un balance del trabajo que en los últimos años llevó adelante presidiendo la cartera ambiental del Gobierno de Córdoba.
“Desde el punto de vista socioambiental, hemos conseguido objetivos muy importantes. Uno de ellos, y que destaco en estos años de gestión y políticas ambientales, fue la creación de dos parques nacionales y la puesta en valor del sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas. Sumando así un total de 30 reservas naturales en la provincia y tres parques nacionales estamos marcando un hito histórico que garantiza el cuidado del patrimonio natural de todos los cordobeses y de nuestro país para la posteridad. Avanzar en categorías de conservación sobre los ecosistemas de nuestro territorio es de suma importancia”, subrayó el funcionario.
“Otro de los grandes ejes que pusimos en marcha durante la gestión en la Secretaría de Ambiente de la Provincia fue la modernización y digitalización de los procesos. De esta manera finalizamos con todo lo que implicaba trámite papel, digitalizando por ejemplo licencias y auditorías ambientales y todas las autorizaciones que emite el organismo. El impulso de la modernización nos permitió también fortalecer la prevención del daño ambiental a través de controles más exhaustivos”, indicó a TRIBUNA.
Otro aspecto que Juan Carlos Scotto destacó fue la puesta en marcha de dos programas mediante los cuales se concretaron muchas iniciativas. Por un lado, el programa de Acciones Sustentables, cuyo objetivo fue impulsar la economía circular y acompañar a establecimientos con Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (SICPA), en la implementación de buenas prácticas ambientales en sus procesos productivos y en el cumplimiento de la normativa ambiental.
“Las mejoras implementadas resultaron en una disminución del impacto ambiental que generan las actividades de los establecimientos productivos, además de un aumento en la eficiencia en el uso de los recursos.
Debido a los resultados que tuvo, el Programa se extendió a pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales gracias al trabajo conjunto con la Unión Industrial y la Cámara de Feedlot, de pollos y de cerdos. Esto permitió que muchos establecimientos mejoraran su performance ambiental y el programa tomado como ejemplo por el Consejo Federal de Inversiones e impulsado para su aplicación a nivel nacional”, dijo el funcionario.
“Por otro lado, no puedo dejar de hacer referencia al trabajo que junto al equipo técnico de Ambiente se llevó adelante para el control de los ríos en todo el ámbito de la provincia, profundizando ese trabajo y colaborando con organizaciones que se dedican a la materia, entre ellas la prestigiosa Ong Río Ctalamochita. Junto a ellos no solo logramos la remediación del río ante un evento provocado en la ciudad de Río Tercero, sino también avanzamos en la colocación de cámaras en lugares estratégicos para la prevención del daño y el control de la fauna ictícola. Esto por mencionar un ejemplo de acciones ambientales realizadas de manera articulada entre el Estado e instituciones, organizaciones, como así también junto al sector privado”, profundizó Scotto.
Para el dirigente “fue mucho lo realizado, aunque siempre quedan cosas por hacer, el ambiente requiere del compromiso y la participación de todos los sectores que integran la sociedad”.
La forestación fue otro eje de la gestión. “Nos permitió concretar la plantación de más de un millón de árboles en todo el territorio provincial. La tarea fue realizada mediante la entrega de ejemplares, producidos en nuestros viveros provinciales, a municipios, comunas y organizaciones no gubernamentales. En Córdoba, forestar es una política de Estado”, enfatizó.
“Por otro lado, no puedo dejar de hacer referencia al trabajo que junto al equipo técnico de Ambiente se llevó adelante para el control de los ríos en todo el ámbito de la provincia, profundizando ese trabajo y colaborando con organizaciones que se dedican a la materia, entre ellas la prestigiosa Ong Río Ctalamochita"
“Quiero destacar también lo que fue el Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos
de la Provincia de Córdoba, con ocho ejes claves que buscan garantizar una gestión eficiente de los residuos. La iniciativa involucró innovación, educación ambiental e inclusión social, alianzas estratégicas, normativas, financiamiento, cicatrización de más de 60 basurales a cielo abierto y la puesta en marcha de plantas regionales y centros verdes”.
“No puedo dejar de mencionar la modernización del sistema de residuos peligrosos con la instalación de mecanismos de seguimiento satelital en todos los transportistas del rubro”, subrayó Scotto.
Por último, es importante detallar el trabajo realizado de fiscalización y de auditorías ambientales a los parques industriales existentes en la provincia y el otorgamiento de licencia ambiental a 60 parques industriales, llevando adelante políticas de desarrollo sostenible.
Antes del inicio de la gestión solamente había, con licencia ambiental o auditoría, 8 parques industriales, habiendo homologado y regularizado esta gestión 52, incluido el de la ciudad de Río Tercero.
“Finalizo mi gestión como secretario de Ambiente de Córdoba sabiendo que hemos trabajado por hacer una Córdoba más sostenible”.
“Agradezco a nuestro Gobernador Juan Schiaretti por el acompañamiento. Como ciudadano de Córdoba por el progreso, por la tenacidad, por el empuje, por la visión de futuro, por construir una Córdoba con equidad, sentando las bases para el desarrollo. Gracias a todos los que en estos cuatro años trabajamos en conjunto por una provincia que puso al ambiente en la agenda de gobierno con políticas públicas y acciones activas”, concluyó.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
29 de Agosto Día el Abogado.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”