
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Radio T
Balance de gestión del secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto.
Provinciales01/12/2023Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la Provincia y dirigente del departamento Tercero Arriba, realizó un balance del trabajo que en los últimos años llevó adelante presidiendo la cartera ambiental del Gobierno de Córdoba.
“Desde el punto de vista socioambiental, hemos conseguido objetivos muy importantes. Uno de ellos, y que destaco en estos años de gestión y políticas ambientales, fue la creación de dos parques nacionales y la puesta en valor del sistema provincial de Áreas Naturales Protegidas. Sumando así un total de 30 reservas naturales en la provincia y tres parques nacionales estamos marcando un hito histórico que garantiza el cuidado del patrimonio natural de todos los cordobeses y de nuestro país para la posteridad. Avanzar en categorías de conservación sobre los ecosistemas de nuestro territorio es de suma importancia”, subrayó el funcionario.
“Otro de los grandes ejes que pusimos en marcha durante la gestión en la Secretaría de Ambiente de la Provincia fue la modernización y digitalización de los procesos. De esta manera finalizamos con todo lo que implicaba trámite papel, digitalizando por ejemplo licencias y auditorías ambientales y todas las autorizaciones que emite el organismo. El impulso de la modernización nos permitió también fortalecer la prevención del daño ambiental a través de controles más exhaustivos”, indicó a TRIBUNA.
Otro aspecto que Juan Carlos Scotto destacó fue la puesta en marcha de dos programas mediante los cuales se concretaron muchas iniciativas. Por un lado, el programa de Acciones Sustentables, cuyo objetivo fue impulsar la economía circular y acompañar a establecimientos con Sistemas Intensivos de Cría y Producción Animal (SICPA), en la implementación de buenas prácticas ambientales en sus procesos productivos y en el cumplimiento de la normativa ambiental.
“Las mejoras implementadas resultaron en una disminución del impacto ambiental que generan las actividades de los establecimientos productivos, además de un aumento en la eficiencia en el uso de los recursos.
Debido a los resultados que tuvo, el Programa se extendió a pequeñas, medianas y grandes empresas de diferentes sectores industriales gracias al trabajo conjunto con la Unión Industrial y la Cámara de Feedlot, de pollos y de cerdos. Esto permitió que muchos establecimientos mejoraran su performance ambiental y el programa tomado como ejemplo por el Consejo Federal de Inversiones e impulsado para su aplicación a nivel nacional”, dijo el funcionario.
“Por otro lado, no puedo dejar de hacer referencia al trabajo que junto al equipo técnico de Ambiente se llevó adelante para el control de los ríos en todo el ámbito de la provincia, profundizando ese trabajo y colaborando con organizaciones que se dedican a la materia, entre ellas la prestigiosa Ong Río Ctalamochita. Junto a ellos no solo logramos la remediación del río ante un evento provocado en la ciudad de Río Tercero, sino también avanzamos en la colocación de cámaras en lugares estratégicos para la prevención del daño y el control de la fauna ictícola. Esto por mencionar un ejemplo de acciones ambientales realizadas de manera articulada entre el Estado e instituciones, organizaciones, como así también junto al sector privado”, profundizó Scotto.
Para el dirigente “fue mucho lo realizado, aunque siempre quedan cosas por hacer, el ambiente requiere del compromiso y la participación de todos los sectores que integran la sociedad”.
La forestación fue otro eje de la gestión. “Nos permitió concretar la plantación de más de un millón de árboles en todo el territorio provincial. La tarea fue realizada mediante la entrega de ejemplares, producidos en nuestros viveros provinciales, a municipios, comunas y organizaciones no gubernamentales. En Córdoba, forestar es una política de Estado”, enfatizó.
“Por otro lado, no puedo dejar de hacer referencia al trabajo que junto al equipo técnico de Ambiente se llevó adelante para el control de los ríos en todo el ámbito de la provincia, profundizando ese trabajo y colaborando con organizaciones que se dedican a la materia, entre ellas la prestigiosa Ong Río Ctalamochita"
“Quiero destacar también lo que fue el Plan Provincial para la Gestión Integral de Residuos
de la Provincia de Córdoba, con ocho ejes claves que buscan garantizar una gestión eficiente de los residuos. La iniciativa involucró innovación, educación ambiental e inclusión social, alianzas estratégicas, normativas, financiamiento, cicatrización de más de 60 basurales a cielo abierto y la puesta en marcha de plantas regionales y centros verdes”.
“No puedo dejar de mencionar la modernización del sistema de residuos peligrosos con la instalación de mecanismos de seguimiento satelital en todos los transportistas del rubro”, subrayó Scotto.
Por último, es importante detallar el trabajo realizado de fiscalización y de auditorías ambientales a los parques industriales existentes en la provincia y el otorgamiento de licencia ambiental a 60 parques industriales, llevando adelante políticas de desarrollo sostenible.
Antes del inicio de la gestión solamente había, con licencia ambiental o auditoría, 8 parques industriales, habiendo homologado y regularizado esta gestión 52, incluido el de la ciudad de Río Tercero.
“Finalizo mi gestión como secretario de Ambiente de Córdoba sabiendo que hemos trabajado por hacer una Córdoba más sostenible”.
“Agradezco a nuestro Gobernador Juan Schiaretti por el acompañamiento. Como ciudadano de Córdoba por el progreso, por la tenacidad, por el empuje, por la visión de futuro, por construir una Córdoba con equidad, sentando las bases para el desarrollo. Gracias a todos los que en estos cuatro años trabajamos en conjunto por una provincia que puso al ambiente en la agenda de gobierno con políticas públicas y acciones activas”, concluyó.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Se suma a la campaña de la Universidad Provincial de Córdoba para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Hay tiempo hasta el jueves por la tarde.
Con mediciones propias, indicaron que empujó fuerte la suba en alimentos y bebidas.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico.
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba avanzó en el tratamiento de iniciativas clave.
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.
Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.