
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
Con la firma del vicegobernador Manuel Calvo y le secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto, el acuerdo permite implementar acciones tendientes a capacitar y sensibilizar al personal del Poder Legislativo en temas ambientales, con especial énfasis en el cambio climático.
Provinciales25/07/2022 TribunaEl vicegobernador Manuel Calvo y el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, firmaron un convenio de colaboración tendiente a impulsar la capacitación y sensibilización de funcionarios y el personal del Poder Legislativo en temas ambientales.
A través del Programa de Capacitaciones Legislativas que tiene la Unicameral se coordinarán acciones específicas para impartir la capacitación en Ley Yolanda, normativa nacional que busca formar integralmente a las personas del sector público en materia ambiental.
“Celebramos este acuerdo con la Secretaria de Ambiente que refleja nuestro compromiso con los temas ambientales y no solo en el debate legislativo; también estamos cumpliendo con las disposiciones que esta misma Legislatura aprobó al sancionar la adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Yolanda”, expresó el vicegobernador.
Para Manuel Calvo, “la perspectiva ambiental es transversal a nuestro día a día, por eso necesitamos avanzar en una construcción colectiva con una mirada puesta en el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente, que permita mejorar nuestra calidad de vida y construir una Córdoba más sustentable”, afirmó.
En ese sentido, el secretario de Ambiente explicó que “la formación a partir de la Ley Yolanda fomenta una generación de funcionarios con toma de decisiones atravesada por una perspectiva integral del ambiente, teniendo en cuenta la protección de los recursos naturales”, a la vez que resaltó el gesto de Poder Legislativo al suscribir a la capacitación: “Es un fuerte compromiso de formarse y actuar en consecuencia”, afirmó Juan Carlos Scotto.
La Unicameral sancionó el mayo del 2021 la adhesión de la Provincia de Córdoba a las disposiciones de la Ley Nacional Nº 27592 – Ley Yolanda, nombre con que se rinde homenaje a Yolanda Ortiz, doctora en química nacida en Tucumán, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Argentina en 1973.
El cuerpo parlamentario también trabajó en la ley que permitió ceder al Estado Nacional las tierras necesarias para la conformación del nuevo Parque y Reserva Nacional Ansenuza, aprobado el pasado viernes.
Del mismo modo, los legisladores y legisladoras expresaron recientemente su voluntad de adherir a la Ley Nacional N° 27.621 que tiene como objeto establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública, en concordancia con las disposiciones vigentes en la Ley de Política Ambiental de la Provincia.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.