
Finaliza enero y continúan los buenos números de ocupación en los diferentes valles turísticos de Córdoba.
Radio T
Finaliza enero y continúan los buenos números de ocupación en los diferentes valles turísticos de Córdoba.
Destino emergente. Desde el Municipio se difundieron cifras para reflejar el impacto de esta actividad que sigue creciendo. Gastronomía y eventos serán las claves para atraer visitantes más allá del verano.
Córdoba registró un movimiento de 4.900.000 turistas entre el 1° de diciembre y febrero. Durante el fin de semana de Carnaval, la ocupación llegó al 100% de las plazas en varios localidades.
El presidente de la Comunidad Regional Calamuchita señaló que es vital la ayuda del Estado.
Tras el cierre de actividades ordenado por el gobierno nacional en el marco de la pandemia de Coronavirus, buscan herramientas de apoyo para la subsistencia del sector.
El Valle no cuenta con demasiadas alternativas para mover su economía y más allá de las consecuencias sanitarias, la economía podría verse más afectada que en otras regiones de la provincia.
Se dieron a conocer las cifras que arrojó el turismo en torno a las personas que visitaron el lago y el río. Buenos niveles de ocupación se mantuvieron estables durante enero y febrero.
Ubicada sobre la ruta, su principal objetivo es promocionar la próxima edición de los Corsos de la Villa.
La Secretaría de Turismo le ofrece a los visitantes, actividades al aire libre y espectáculos durante toda la temporada.
Este será el último verano bajo el actual contrato de concesión a cargo del Centro Comercial. A la espera de su renovación y una mejor situación económica del Municipio, yacen numerosos proyectos para refuncionalizar el complejo.
Será el próximo sábado en calles céntricas de la ciudad, como venía ocurriendo en los últimos años, con música, gastronomía, promociones y diversos entretenimientos.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo se reunió con autoridades locales y operadores del sector para valorar la importancia del trabajo en conjunto público-privado.
En su mayoría los visitantes permanecieron no más de tres días en la ciudad. Con un poder adquisitivo "medio", la demanda estuvo representada principalmente por familias y jóvenes.
El intendente Mauricio Jaimes afirmó que lograron extender la temporada turística como nunca antes había ocurrido en el pueblo, gracias a una nutrida agenda de eventos. Como última actividad, el próximo fin de semana llegan los carnavales.
La ciudad ofrece casi 700 plazas de alojamiento y una variada oferta turística, recreativa, cultural y artística. En el marco de una temporada donde los turistas gastan poco, la ciudad busca imponerse como una alternativa en Córdoba.
La apertura se realizó en la calle céntrica, que se tornó peatonal con diversas atracciones comerciales, gastronómicas, musicales y entretenimientos.
Desde el Centro de Comercio, que tiene a su cargo la concesión del complejo, adelantaron novedades en cuanto a servicios y propuestas de entretenimiento.
En los últimos 11 meses, entre el 1 de diciembre 2017 y el 31 de octubre de 2018, pasaron por Córdoba 7.262.648 turistas, según los datos son arrojados por el área de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo.
Con nuevos fondos recibidos desde la Provincia, el Municipio seguirá adelante con el mejoramiento en el ingreso a una de las arterias principales del pueblo.
Según estimaciones, gastaron unos 300 millones de pesos aunque la cifra marcaría una reducción del consumo con respecto al año pasado, si se actualiza con la inflación.
Santa Rosa, Villa General Belgrano, Amboy, Embalse y Yacanto tendrán sus circuitos durante lo que resta de setiembre.
Los puntos turísticos de Córdoba ya comenzaron a recibir visitantes provenientes de distintos puntos del país con motivo del receso invernal. Algunas localidades registran picos de ocupación.
Con apoyo de la Nación, se construye un nuevo Centro de Informes Turísticos que sentará las bases de un contacto más interactivo con los visitantes.
El presidente de la Comunidad Regional Calamuchita integra una misión comercial junto a los gobernadores de Córdoba y Santa Fe.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.