
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Radio T
En los últimos 11 meses, entre el 1 de diciembre 2017 y el 31 de octubre de 2018, pasaron por Córdoba 7.262.648 turistas, según los datos son arrojados por el área de Estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo.
Policiales07/11/2018 TribunaAdemás, de estos registros también se desprenden que los más de 7 millones de turistas tuvieron un promedio de 4,2 días de pernocte, con un gasto diario de 1.200 pesos promedio, incluyendo comida, alojamiento, recreación y movilidad.
En este sentido, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, destacó que “mas allá de las dificultades, el turismo es una economía que está en marcha y sigue creciendo, siendo para Córdoba una de las industrias que genera ingresos en las distintas economías regionales”.
Vale destacar también que de los 7 millones de turistas, un 4% aproximadamente son extranjeros, principalmente de Chile, Brasil, Paraguay y Perú.
Respecto de las expectativas para esta próxima temporada, Julio Bañuelos, aseguró: “Un alto dólar nos marca que muchos argentinos que habitualmente viajaban al exterior, este vez lo harán por Argentina y estamos trabajando para ser la opción por la que se decidan”.
Por otra parte, considerando la situación económica del país, Bañuelos agregó: “Esta temporada también nos ocupan los segmentos medios y medios bajos, que son visitantes de Córdoba, que hoy están sufriendo algún deterioro en su economía. Trabajamos en conjunto con entidades bancarias y el sector privado para ofrecerles alternativas de financiación y precios accesibles”.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Reincidieron en el mismo delito por el que habían sido condenadas años atrás. Seguían vendiendo drogas con prisión domiciliaria.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
Uno de los condenados se desempeñaba como jefe de la Comisaría de Santa Rosa de Calamuchita al momento de los robos. Recibieron penas de prisión efectivas.
La Fiscal de Instrucción de Río Tercero, Paula Bruera, ordenó la imputación, captura y detención de un sujeto de 36 años de edad por resultar supuesto autor del delito de Abuso sexual con acceso carnal calificado por la situación de convivencia preexistente y corrupción de menores agravada por la guarda.
La víctima recibió una puñalada en el estómago. Sucedió en la zona rural de Almafuerte.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.