
Prado adelantó que se colocarán unas 25 ovitrampas en diferentes zonas de la ciudad, para controlar la evolución del mosquito por sector, para ayudar a concentrar las acciones de prevención.
Radio T
Prado adelantó que se colocarán unas 25 ovitrampas en diferentes zonas de la ciudad, para controlar la evolución del mosquito por sector, para ayudar a concentrar las acciones de prevención.
La fumigación es sectorizada y el seguimiento puerta a puerta personalizado de acuerdo a las zonas de contagio, se torna más difícil a partir de los 100 casos diarios registrados.
La directora del Hospital Provincial, Andrea Zalazar, aconsejó que los en casos leves de dengue se realice la consulta en el primer nivel de atención.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien los síntomas suelen ser leves, en algunos casos puede ser grave e incluso mortal.
Continuando con la campaña de descacharreo contra el dengue, sigue el esquema de colocación de volquetes para que los vecinos depositen residuos para evitar la proliferación de los mosquitos.
El Municipio informó un caso positivo de dengue, que afectó a un vecino de barrio Castagnino. La detección se realizó a través de un test rápido que debe ser confirmado ahora con un análisis bioquímico.
En barrio Parque Monte Grande trabajarán los equipos de salud y se fumigará la zona cercana al posible caso de dengue.
La cifra revela 194 casos menos en relación a la semana anterior. Continúan las acciones de bloqueo de foco en las viviendas en que se notificaron casos. Salud hace hincapié en incrementar las medidas de prevención domiciliaria: eliminar potenciales criaderos de mosquitos y evitar picaduras
Se registraron dos nuevos positivos en barrio Las Heras y otro en El Salto. Se pide a los vecinos mantener espacios verdes cortos y seguir con el descacharreo.
El nuevo afectado es un vecino de barrio Belgrano, sin embargo, desde el Municipio remarcaron que los casos están aumentando a un ritmo más lento que en la provincia.
"Una vez informado a Epidemiología se procede como lo marca el Protocolo para estas situaciones informando a los familiares y vecinos. Se realiza descacharrado y limpieza de fuentes de agua estancada de la vivienda afectada y de las manzanas lindantes. También se refuerza con fumigación del sector en barrio Bonayre", destaca el informe.
Tampoco quedan personas realizando el aislamiento domiciliario obligatorio por haber estado en zonas con transmisión sostenida del virus.
Durante la última semana, no se registraron nuevos afectados por la enfermedad que transmite el mosquito.
Cuando fue interceptado por la fuerza policial, el joven de 17 años dijo que iba a comprarle un regalo a la novia. Luego fue liberado con presencia de sus padres.
Nuevamente, se trata de una mujer de Barrio Parque y está en estudio un tercer caso.
Hay 21 personas realizando el aislamiento domiciliario obligatorio de 14 días por haber estado en zonas con transmisión sostenida del virus y sitios turísticos de nuestro país, en contacto con turistas internacionales.
El personal está identificado y se solicita facilitarles el ingreso a las viviendas para cumplir con el objetivo de la campaña.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento fue elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).