

El secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado, indicó que la Municipalidad realiza tareas de fumigación en los perímetros de los barrios donde se detectan los mayores casos de dengue, contribuyendo a la eliminación del mosquito Aedes Aeyipti, vector transmisor de la enfermedad.
El pasado lunes, por ejemplo, se fumigaron las cuadras de barrio Belgrano al registrarse un foco importante de contagios, mientras se insiste con la campaña de descacharreo de domicilios.
Para ello la Municipalidad dispone de volquetes en diferentes puntos de la ciudad, a fin que los vecinos puedan deshacerse de todos los elementos y recipientes en desuso que puedan acumular agua, donde se cría el mosquito.
Prado dijo que estas acciones son esenciales, puesto que el tipo de mosquito transmisor se encuentra en las casas y sus entornos más próximos; el Aedes Aeyipti no se reproduce en lagunas ni charcos, sino en lugares de acumulación de agua hogareños y pequeños. Y su alcance de vuelo es solo de entre 50 y 70 metros a la redonda, a no más de 1,50 metro de altura. Está activo durante el día y no durante la noche.
La fumigación es sectorizada y el seguimiento puerta a puerta personalizado de acuerdo a las zonas de contagio, se torna más difícil a partir de los 100 casos diarios registrados.
Por esa razón se volvió a la fumigación puntual en zonas de donde se verifica la mayor cantidad de casos.
En tanto, Prado adelantó que se colocarán unas 25 ovitrampas en diferentes zonas de la ciudad, para controlar la evolución del mosquito por sector, para ayudar a concentrar las acciones de prevención.
Las ovitrampas son recipientes con agua donde el mosquito puede colocar sus huevos, y de esa forma se puede contabilizar la evolución de la potencial cantidad de ejemplares en ese sitio determinado.
Las bajas temperaturas registradas en estos días ha permitido una pausa en la proliferación y circulación de los mosquitos, pero se espera que ante un aumento de la humedad y mejores condiciones de tiempo para la semana próxima, se produzca eventualmente, un rebrote de casos.
Para ello sigue la campaña de descacharreo con la colocación de volquetes.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.








