
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El secretario de Desarrollo Vecinal, Rafael Prado, indicó que la Municipalidad realiza tareas de fumigación en los perímetros de los barrios donde se detectan los mayores casos de dengue, contribuyendo a la eliminación del mosquito Aedes Aeyipti, vector transmisor de la enfermedad.
El pasado lunes, por ejemplo, se fumigaron las cuadras de barrio Belgrano al registrarse un foco importante de contagios, mientras se insiste con la campaña de descacharreo de domicilios.
Para ello la Municipalidad dispone de volquetes en diferentes puntos de la ciudad, a fin que los vecinos puedan deshacerse de todos los elementos y recipientes en desuso que puedan acumular agua, donde se cría el mosquito.
Prado dijo que estas acciones son esenciales, puesto que el tipo de mosquito transmisor se encuentra en las casas y sus entornos más próximos; el Aedes Aeyipti no se reproduce en lagunas ni charcos, sino en lugares de acumulación de agua hogareños y pequeños. Y su alcance de vuelo es solo de entre 50 y 70 metros a la redonda, a no más de 1,50 metro de altura. Está activo durante el día y no durante la noche.
La fumigación es sectorizada y el seguimiento puerta a puerta personalizado de acuerdo a las zonas de contagio, se torna más difícil a partir de los 100 casos diarios registrados.
Por esa razón se volvió a la fumigación puntual en zonas de donde se verifica la mayor cantidad de casos.
En tanto, Prado adelantó que se colocarán unas 25 ovitrampas en diferentes zonas de la ciudad, para controlar la evolución del mosquito por sector, para ayudar a concentrar las acciones de prevención.
Las ovitrampas son recipientes con agua donde el mosquito puede colocar sus huevos, y de esa forma se puede contabilizar la evolución de la potencial cantidad de ejemplares en ese sitio determinado.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.