
Las inscripciones están abiertas para una capacitación en IA.
Radio T
Las inscripciones están abiertas para una capacitación en IA.
Las tecnicaturas universitaria en Turismo, y en Aplicaciones y Multiplataforma, son las dos carreras intermedias que darán el punto de partida a la Universidad Nacional de Río Tercero. Esta semana se presentó el plan institucional y el perfil de la casa de altos estudios.
El dictado se iniciará en el primer cuatrimestre de este año. Durante este mes se abrirían las inscripciones. Convocan a profesionales para el cuerpo docente.
Aunque se aguardan aprobaciones y un presupuesto concreto, esta incipiente alternativa de educación superior ya definió una serie de perfiles sobre los cuales apoyar su oferta académica.
El Ministerio de Educación de la Nación habilitó, a través de una resolución, el inicio formal de las actividades académicas de la Universidad Nacional de Río Tercero, y dispuso, en otra medida, la disponibilidad de una primera partida de unos 400 millones de pesos.
“La Universidad tiene que estar ajena a cualquier discusión política, grieta o división. Debe ser un lugar de paz, de armonía y donde todos coincidamos hacia dónde queremos ir. Voy a trabajar obsesivamente para eso”, expresó.
Emocionado, señaló que es una "tarea cumplida" y que implica un "antes y un después" para Río Tercero. "Fue una lucha de todo Río Tercero".
La sanción de la Cámara Alta se produjo pasada la una de la madrugada de este viernes, hacia el final de una larga sesión. De los senadores por Córdoba, votaron a favor Luis Juez (JxC), Carmen Álvarez Rivero (PRO), y Alejandra Vigo (Bloque Federal). 59 votos positivos y solo uno en contra.
Hubo dictamen favorable de comisión en la Cámara Alta. De los tres senadores cordobeses Juez y Vigo votarán a favor. Álvarez Rivero del PRO está en duda. El PJ tiene mayoría. El proyecto será convertido en ley.
A excepción de los diputados del PRO que representan a la provincia de Córdoba, el resto de los legisladores nacionales de esa bancada votaron negativamente el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Se logró con una mayoría de 155 votos positivos, y solo 58 negativos . El intendente Marcos Ferrer presenció el debate en el Congreso Nacional. El proyecto había sido presentado por la diputada de Río Tercero Gabriela Brouwer de Koning en 2022.
La gran mayoría de los bloques anticiparon su voto afirmativo a la iniciativa.
Nuevas trabas del oficialismo nacional para la Universidad de Río Tercero y la reparación histórica.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, y la de Educación tratarán el proyecto de ley de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero. Si hay dictamen favorable el proyecto pasa al recinto.
El jueves la ciudad conmemoró el 27° aniversario del atentado en la Fábrica Militar
La diputada nacional kirchnerista Gabriela Estévez presentó un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación para la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, una iniciativa que ya fue elaborada por el bloque de Evolución Radical y se discute en comisión.
La directora de Educación, Carolina Goñi, explicó las etapas que demandará el proyecto para convertirse en una realidad. En función del presupuesto que acompañe a su aprobación, se conocerán mayores precisiones en cuanto a la oferta académica, personal, espacio físico y demás detalles operativos..
“Cuando se apruebe será un punto de inflexión para la ciudad de Río Tercero”, señaló Ferrer a TRIBUNA.
La legisladora nacional de Evolución Radical estuvo presente este lunes junto al intendente Marcos Ferrer cuando se anunció la iniciativa, que contaría con respaldo político en el Congreso Nacional para su aprobación.
La iniciativa fue presentada este lunes y tomará estado parlamentario para su discusión en el Congreso nacional. El intendente Ferrer dijo que el proyecto cuenta con el aval político para su aprobación.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.