
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La sanción de la Cámara Alta se produjo pasada la una de la madrugada de este viernes, hacia el final de una larga sesión. De los senadores por Córdoba, votaron a favor Luis Juez (JxC), Carmen Álvarez Rivero (PRO), y Alejandra Vigo (Bloque Federal). 59 votos positivos y solo uno en contra.
Locales29/09/2023El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, que ya contaba con media sanción de Diputados.
La iniciativa tuvo el voto favorable de 59 senadores y solo uno en contra, en los primeros minutos de este viernes. Los tres senadores por Córdoba votaron a favor.
Cuando el tablero electrónico mostró los números de la votación, Río Tercero comenzó a vivir una nueva era que la ubicará dentro del lote histórico de una de las principales ciudades con universidad del interior.
El senador nacional por Córdoba Luis Juez sostuvo en su intervención que la Universidad de Río Tercero “es un acto de estricta justicia” como reparación histórica del Estado nacional por el atentado de 1995 contra la Fábrica Militar.
“Río Tercero pensó que la universidad podía ser un motivo” de ese resarcimiento, dijo.
“No hay forma de compensar ese dolor, pero estamos de a poco reparando ese daño ocasionado”, refirió.
Luego indicó que la universidad “ha sido tomada como propia” por la comunidad de Río Tercero, con mucho trabajo y compromiso en la elaboración del proyecto.
Juez resaltó la gestión del intendente Marcos Ferrer y de la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning. Y destacó lo que implica la universidad en el desarrollo de la ciudad y la región.
En ese contexto, Juez recordó el nombre de los siete vecinos fallecidos en las explosiones, a los que homenajeó.
Además de la universidad de Río Tercero, se sancionaron otras cuatro casas de altos estudios en diferentes puntos del país.
En tanto, la senadora nacional Alejandra Vigo adhirió a la aprobación de la Universidad de Río Tercero, en el mismo sentido.
Asimismo, el senador Martín Lousteau, de Evolución Radical, enfatizó que la universidad local mejorará la productividad, el desarrollo regional y el arraigo de los jóvenes.
“La Universidad es la reparación que todo un pueblo espera”, dijo.
El legislador manifestó que la casa de estudios de Río Tercero puede convertir a la ciudad en un polo educativo modelo, en materia productiva, del agro, de la tecnología del conocimiento, de ciencias aplicadas, de turismo y gastronomía, etc.
Subrayó que el proyecto de Río Tercero cuenta con el visto bueno del Consejo Interuniversitario Argentino, que integran los rectores de las principales universidades del país.
“Felicito a Río Tercero que ha llevado adelante este proyecto”, cerró Lousteau.
Una vez promulgada y reglamentada la ley, se inicia otro proceso para avanzar en la instrumentación de la universidad, en su fundación y definición de carreras de grado.
Ferrer: "Es un antes y un después para Río Tercero"
En sus primeras declaraciones a la radio FM Sol tras la aprobación de la ley, Ferrer dijo que "Río Tercero por fin tuvo su reparación histórica", y destacó que la votación haya sido prácticamente por unanimidad de la Cámara.
Emocionado, señaló que es una "tarea cumplida" y que implica un "antes y un después" para Río Tercero. "Fue una lucha de todo Río Tercero".
Además adelantó contactos con el Ministerio de Educación de la Nación para que se nombre el "mejor rector interventor" que dará inicio a la nueva Casa de Altos estudios de Río Tercero, y la formalización del presupuesto respectivo.
"Ganó la esperanza, le ganamos a la corrupción y un futuro mejor para todos los riotercerenses", aportó Gabriela Brouwer de Koning, la autora del proyecto que primero tuvo media sanción en la Cámara Baja, y ahora la aprobación definitiva.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.