
Nota de Opinión.
Radio T
Las tecnicaturas universitaria en Turismo, y en Aplicaciones y Multiplataforma, son las dos carreras intermedias que darán el punto de partida a la Universidad Nacional de Río Tercero. Esta semana se presentó el plan institucional y el perfil de la casa de altos estudios.
Locales10/02/2024El día del comienzo de actividades de la Universidad Nacional de Río Tercero está cada vez más próximo. Será una realidad en pocas semanas. El objetivo está puesto en el primer cuatrimestre de este año, con el dictado de dos carreras intermedias que ya se definieron: Tecnicatura Universitaria en Turismo y Tecnicatura Universitaria en Aplicaciones y Multiplataforma.
El anuncio estuvo a cargo del rector normalizador de la UNRT, Pablo Yannibelli y del intendente Marcos Ferrer.
Fue el jueves en la presentación del plan institucional de la casa de altos estudios, que se remitirá formalmente al Ministerio de Educación de la Nación, como punto de partida de la Universidad.
Yannibelli explicó que las tecnicaturas permiten luego el acceso a las licenciaturas para completar la carrera y además otorga al alumno egresado la posibilidad de acceder al mercado laboral con una especialidad.
Es muy probable que antes de finalizar el mes de febrero, la Universidad abra las inscripciones para ambas carreras, como así también se instó a los profesionales interesados en formar parte del cuerpo docente, que acerquen sus currículums.
La idea de las autoridades de la Universidad es comenzar con las clases presenciales como punto de partida. La sede provisoria será en las instalaciones de la FURRT en barrio Cabero.
En ese marco, se avanza en las gestiones respectivas para que la Nación libere el presupuesto respectivo. Un primer decreto del anterior gobierno por unos 480 millones de pesos, espera que se liquide.
El proyecto institucional define el perfil de la universidad, que será de innovación y tecnología, basado en el desarrollo productivo.
Contempla varias carreras intermedias y de grado, que se irán completando entre los próximos dos y cuatro años.
Yannibelli reveló la aprobación del reglamento de la Universidad está ya establecido, y hay una resolución oficial que lo respalda, como paso previo a la normalización de la institución educativa.
El punto más sensible es el plan institucional, que ahora se presenta: un aspecto medular del perfil de universidad. Contiene las eventuales carreras, el plan de extensión e investigación, la gobernanza, entre otros.
Yannibelli destacó la firma de unos 50 convenios ya rubricados con instituciones, que permite una fuerte vinculación con la comunidad. Además, señaló que un aspecto muy importante será la vinculación con otras universidades argentinas y del exterior. Esta semana se selló un vínculo con la Universidad Nacional de Córdoba, por ejemplo. Es decir, una propuesta que no tendrá límites de expansión para la propuesta educativa superior de la ciudad y de una amplia región y área de cobertura, integrada por unos siete departamentos geográficos además de Tercero Arriba.
“Planteamos el compromiso con la comunidad como potencial, lo colocamos como parte de la universidad, porque entendemos que es central para Río Tercero”. Se refería Yannibelli a la decisión de incorporar para el ingreso universitario, la temática referida al atentado de 1995 en la Fábrica Militar.
Yannibelli anunció nuevos convenios nacionales, que se asociaran a carreras de grado, con el Correo Argentino, el INDEC, el Instituto de Auditores Internos Argentinos, y con cámaras turísticas nacionales. “Es decir un andamiaje variopinto de instituciones de mucha envergadura”, dijo.
En términos de organización, la universidad tendrá la lógica de escuelas universitarias y no de facultades. “Posibilita una dinámica distinta para el funcionamiento”, explicó Yannibelli.
Recursos
Más allá de la decisión clara de empezar con las clases, el gran desafío estará ahora centrado en destrabar el presupuesto para la universidad, en medio de un panorama de ajuste del Gobierno nacional.
Se debe mencionar que la UNRT fue creada por ley del Congreso, con lo cual merece un tratamiento acorde.
La tarea para conseguir los fondos y el presupuesto ya definitivo, depende sí de las diversas etapas administrativas que se vienen cumpliendo, como la presentación del plan institucional, pero también de las gestiones políticas ante la Nación. Y allí es relevante el rol del intendente Ferrer.
En ese punto, Ferrer subrayó que el diálogo con funcionarios nacionales está en marcha. “Obviamente los funcionarios de todas las áreas recién están llegando a la función, con toda la complejidad que significa administrar el Estado nacional”, manifestó Ferrer ante la consulta de TRIBUNA. “La percepción que tenemos es que, en nuestro caso que hay una resolución que asigna fondos, la van cumpliendo. Al menos en el diálogo que tenemos con otras universidades les han ido cumpliendo resoluciones ya firmadas, con lo cual entendemos que Río Tercero no debería ser la excepción”, puntualizó Ferrer. El proceso, no obstante, es de diálogo y de negociación.
“Hay una resolución del Ministerio que ya está firmada, devengada y depositada. Lo que sabemos nosotros es que todas esas resoluciones se van pagando a todas las universidades, de a poco. Y se ponen al día. Somos optimistas”.
“Somos optimistas. La persona que está a cargo conoce el tema, tenemos interlocutores válidos y habrá que hacer coincidir esa mirada con la posición macro del Gobierno nacional que está en ajuste fiscal”, añadió el intendente.
-Fueron asignados, en el gobierno anterior, los primeros fondos de unos 480 millones de pesos.
-Hay una resolución del Ministerio que ya está firmada, devengada y depositada. Lo que sabemos nosotros es que todas esas resoluciones se van pagando a todas las universidades, de a poco. Y se ponen al día. Somos optimistas. Sabemos que hubo un replanteo del presupuesto 2023 y que a las universidades existentes las complica. En el caso de la nuestra que es nueva, no nos perjudica tanto y nos permite funcionar. Hay que ir a la búsqueda de los fondos y de alguna manera tengo el compromiso del gobernador (Martín Llaryora) en ese sentido. Somos optimistas pero no somos tontos, sabemos en la situación en la que está el país.
-Este paso que implica la presentación del plan institucional y el comienzo con algunas carreras, es un gran avance.
-Vamos a estar en condiciones de empezar, salvo que haya una política restrictiva de la educación pública que no la estamos detectando en este momento.No hemos tenido mensajes en esa dirección. Sí hay un mensaje de esperar que se están acomodando todos los líos y lo entendemos.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.