
Nota de Opinión.
Radio T
La iniciativa fue presentada este lunes y tomará estado parlamentario para su discusión en el Congreso nacional. El intendente Ferrer dijo que el proyecto cuenta con el aval político para su aprobación.
Locales03/10/2022 TribunaLa Universidad Nacional de Río Tercero sería una realidad en un futuro no muy lejano, si el Congreso aprueba antes de fin de año el proyecto de ley para su creación.
La iniciativa fue presentada este lunes y tomará estado parlamentario para su discusión.
El anuncio estuvo a cargo del intendente Marcos Ferrer esta mañana, en una conferencia de prensa junto a la directora de Educación Carolina Goñi y la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning.
Desde hace unos días este medio manejaba la versión acerca de la iniciativa, que debe ser aprobada por ambas cámaras nacionales, la de Diputados y Senadores.
La creación de la universidad contaría con los votos necesarios en el Congreso para su sanción, incluidos los del oficialismo K.
Se daría en el marco de un acuerdo político con la oposición para la aprobación en general del presupuesto nacional para el año 2023.
Se estima que los legisladores nacionales, entre ellos los de Evolución Radical que lideran Rodrigo de Loredo en Diputados y Martín Lousteau en Senadores, avalarían en general el presupuesto presentado por el ministro de Economía Sergio Massa, y se avanzaría en algunas iniciativas de la oposición que podrían contemplar también el financiamiento de algunas obras para el año que viene.
Lógicamente Juntos por el Cambio plantearía disidencias en el presupuesto en particular.
Una vez que la Universidad Nacional de Río Tercero sea creada, se pondrá en marcha el análisis de su oferta académica que estará a tono con el perfil de la ciudad, las nuevas tecnologías, lo que requiere el mercado laboral y las necesidades de capacitación en carreras de grado locales, y regionales.
Luego se deberá disponer del presupuesto necesario y el nombramiento de su personal académico e institucional.
Si bien se daría luego de un largo proceso, la posible sanción del proyecto será un paso trascendental para Río Tercero y toda la zona de influencia, con el punto de partida para la creación de un gran polo educativo y de desarrollo del conocimiento.
Se trataría del primer aporte del Estado nacional a la reclamada reparación histórica para Río Tercero.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.