
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Hubo dictamen favorable de comisión en la Cámara Alta. De los tres senadores cordobeses Juez y Vigo votarán a favor. Álvarez Rivero del PRO está en duda. El PJ tiene mayoría. El proyecto será convertido en ley.
Locales21/09/2023El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, que tuvo media sanción esta semana en la Cámara de Diputados, obtuvo este jueves dictamen favorable en las comisiones de Educación y Cultura, y de Presupuesto y Hacienda del Senado Nacional, y pasará al recinto para su aprobación.
Ese trámite se daría el jueves de la semana que viene, cuando la Cámara Alta vuelva a funcionar para tratar los cambios en el Impuesto a las Ganancias y el paquete de creación de las universidades.
Con la sanción del Senado, el proyecto se convertirá en ley para su promulgación y reglamentación.
A partir de allí quedará un largo camino para conformar la oferta educativa.
De los tres senadores por Córdoba, dos adelantaron que votarán positivamente: Luis Juez (JxC) y Alejandra Vigo (Córdoba Federal). No se conoce aún la posición que asumirá Carmen Álvarez Rivero del PRO, cuya bancada en Diputados votó en contra de la universidad local, en represalia por la posición de Gabriela Brouwer de Koning y otros diputados de Evolución Radical que decidieron dar el cuórum para la sesión.
Juez y Vigo asumirán una posición diferente a la de sus socios del PRO. El líder del Frente Cívico dejó trascender su molestia por esa ruptura en Juntos por el Cambio.
Álvarez Rivero, en tanto, señaló que se deben analizar muy bien las prioridades en un contexto de alta pobreza, falta de recursos e inflación.
Ferrer muy crítico
Este jueves, en conferencia de prensa, el intendente Marcos Ferrer fue particularmente crítico con la posición de quienes rechazaron el proyecto de ley en JxC.
“Nosotros somos esencialmente defensores de la educación pública y no va a cambiar eso ninguna circunstancia política de la Argentina, por más que haya modas que quieren o pretenden poner en jaque el motor del desarrollo de la república que fue la educación pública y gratuita, no vamos a caer en esa trampa porque en nuestra génesis, que es el radicalismo, jamás vamos a conceder un centímetro de renuncia a los derechos de la educación y la salud pública gratuita. Las ideas sí existen y los partidos políticos sí tienen ideas y justamente eso es lo que nos agrupa y nos pone en determinado lugar”, dijo.
Luego defendió a la diputada Brouwer de Koning, quien junto a otros tres diputados del bloque Evolución, fueron los primeros en sentarse en sus bancas para tratar el proyecto.
A ellos el PRO les endilga haber facilitado el cuórum que posibilitó la aprobación de los cambios en el proyecto de Ganancias, un proyecto del ministro candidato Sergio Massa.
“Gabriela ha padecido los ataques y los embates de distintos sectores políticos por la responsabilidad con su ciudad, una responsabilidad que estuvo en todo momento avalada y respaldada por mí”, indicó.
“Es un logro colectivo, quizás me tocó ocupar un rol determinado en un momento histórico y he hecho mi aporte. He hecho mucho esfuerzo mental para tolerar muchísimas cosas, lo ha hecho Gabriela, lo hemos hecho juntos porque la política hoy en Argentina está atravesando momentos de muchísima tensión por cosas que no entiendo ni comparto y las discusiones que pareciera que deberían tener una lógica natural tienen una lógica de grieta, de pelea, de discusiones que fueron las que frustraron sistemáticamente la aprobación de esta universidad”, sostuvo en clara diferenciación con sus socios políticos en Juntos por el Cambio.
“Finalmente aquellos que abrazamos la idea de la educación pública fuimos los que garantizamos que ocurriera la sesión y que se aprobara la universidad y esto lo digo fundamentalmente por Gabriela que ha sufrido injustamente cuestionamientos, incluso en la misma ciudad de Río Tercero porque en alguna sesión no estuvo cuando nosotros sabíamos que la sesión estaba frustrada desde su nacimiento y no iba a ocurrir”, concluyó.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.