
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Nuevas trabas del oficialismo nacional para la Universidad de Río Tercero y la reparación histórica.
Locales14/02/2023 TribunaLa diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning acusó a los legisladores del Frente de Todos de condicionar el apoyo ya acordado para la aprobación de la Universidad Nacional de Río Tercero, a lograr “la impunidad” para Cristina Kirchner.
A través de una nota de opinión, la diputada de Río Tercero recordó que los proyectos para las universidades, entre ellas la de esta ciudad, ya fueron debatidos y cuentan con dictamen favorable de comisión.
Solo resta que se discutan en el recinto y se logre la media sanción respectiva, un panorama muy lejano porque la oposición ya adelantó que no dará quórum para ninguna sesión que contenga una agenda contraria a los intereses del país, como una nueva moratoria previsional, o peor aún el juicio político a la Corte Suprema.
El siguiente es el texto completo de la posición de la diputada de Evolución Radical:
“Nuestro proyecto de Ley de Creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, fue presentado el día 3 de octubre de 2022, junto a un extenso informe de factibilidad técnica, que involucró un gran trabajo de parte de la Municipalidad de Río Tercero.
El día 3 de Noviembre de 2022, convocados por el Intendente Marcos Ferrer, Rectores y autoridades de varias universidades nacionales del país visitaron la ciudad y expresaron su adhesión al pedido del municipio de que el Congreso apruebe el proyecto de ley presentado, y el día 29 de Noviembre en la sesión del CIN (Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional), que integran los rectores de todas las Universidades Nacionales del país, se recomendó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Es decir, existe un intenso trabajo previo, fruto de la comunidad de Río Tercero, que no puede soslayarse mezquinamente para obtener rédito político. La reunión convocada por la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, el día martes en el Congreso de la Nación, no fue más que un acto político del Frente de Todos, que no tiene incidencia alguna sobre la agenda legislativa.
Los proyectos de creación de Universidades ya fueron debatidos y dictaminados en la comisión conjunta de Educación y Presupuesto. Los diputados de Evolución ya cumplimos con nuestras convicciones y dictaminamos a favor de la creación de las nuevas Universidades: de Saladillo, Río Tercero, Cañuelas, Delta, y Pilar, que responden a necesidades de formación superior en los territorios y que aportarán a la creación de trabajo genuino.
Este kirchnerismo que hoy nos ofrece votar nuestro proyecto de Universidad a cambio de impunidad para su jefa, es el mismo que en 16 de años de gobierno, no cumplió aún con el pago de las más de diez mil indemnizaciones pendientes.
No pareciera que les importen demasiado la educación o la reparación histórica, es solo otra causa más de la que pretenden apropiarse, corrompiéndola en pos de sus intereses. Cuando el FDT deje de amenazar la democracia y a los poderes del Estado, se podrá trabajar en este y en los demás temas urgentes y necesarios.
Mientras tanto, no debemos dejarnos engañar por manipulaciones y discursos confusos. No vamos a darle impunidad a Cristina, a Lázaro y a tantos otros de sus socios, porque eso sería decepcionar nuevamente a los riotercerenses, ya que el atentado que sufrimos, en definitiva, fue fruto de esa misma corrupción e impunidad. Las decisiones políticas requieren de diálogos y consensos no de oportunismos, aprietes y manipulaciones”.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.