
Nota de Opinión.
Radio T
Nuevas trabas del oficialismo nacional para la Universidad de Río Tercero y la reparación histórica.
Locales14/02/2023 TribunaLa diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning acusó a los legisladores del Frente de Todos de condicionar el apoyo ya acordado para la aprobación de la Universidad Nacional de Río Tercero, a lograr “la impunidad” para Cristina Kirchner.
A través de una nota de opinión, la diputada de Río Tercero recordó que los proyectos para las universidades, entre ellas la de esta ciudad, ya fueron debatidos y cuentan con dictamen favorable de comisión.
Solo resta que se discutan en el recinto y se logre la media sanción respectiva, un panorama muy lejano porque la oposición ya adelantó que no dará quórum para ninguna sesión que contenga una agenda contraria a los intereses del país, como una nueva moratoria previsional, o peor aún el juicio político a la Corte Suprema.
El siguiente es el texto completo de la posición de la diputada de Evolución Radical:
“Nuestro proyecto de Ley de Creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, fue presentado el día 3 de octubre de 2022, junto a un extenso informe de factibilidad técnica, que involucró un gran trabajo de parte de la Municipalidad de Río Tercero.
El día 3 de Noviembre de 2022, convocados por el Intendente Marcos Ferrer, Rectores y autoridades de varias universidades nacionales del país visitaron la ciudad y expresaron su adhesión al pedido del municipio de que el Congreso apruebe el proyecto de ley presentado, y el día 29 de Noviembre en la sesión del CIN (Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional), que integran los rectores de todas las Universidades Nacionales del país, se recomendó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.
Es decir, existe un intenso trabajo previo, fruto de la comunidad de Río Tercero, que no puede soslayarse mezquinamente para obtener rédito político. La reunión convocada por la presidenta de la comisión de Educación, Blanca Osuna, el día martes en el Congreso de la Nación, no fue más que un acto político del Frente de Todos, que no tiene incidencia alguna sobre la agenda legislativa.
Los proyectos de creación de Universidades ya fueron debatidos y dictaminados en la comisión conjunta de Educación y Presupuesto. Los diputados de Evolución ya cumplimos con nuestras convicciones y dictaminamos a favor de la creación de las nuevas Universidades: de Saladillo, Río Tercero, Cañuelas, Delta, y Pilar, que responden a necesidades de formación superior en los territorios y que aportarán a la creación de trabajo genuino.
Este kirchnerismo que hoy nos ofrece votar nuestro proyecto de Universidad a cambio de impunidad para su jefa, es el mismo que en 16 de años de gobierno, no cumplió aún con el pago de las más de diez mil indemnizaciones pendientes.
No pareciera que les importen demasiado la educación o la reparación histórica, es solo otra causa más de la que pretenden apropiarse, corrompiéndola en pos de sus intereses. Cuando el FDT deje de amenazar la democracia y a los poderes del Estado, se podrá trabajar en este y en los demás temas urgentes y necesarios.
Mientras tanto, no debemos dejarnos engañar por manipulaciones y discursos confusos. No vamos a darle impunidad a Cristina, a Lázaro y a tantos otros de sus socios, porque eso sería decepcionar nuevamente a los riotercerenses, ya que el atentado que sufrimos, en definitiva, fue fruto de esa misma corrupción e impunidad. Las decisiones políticas requieren de diálogos y consensos no de oportunismos, aprietes y manipulaciones”.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.