
Desde la institución precisaron que tienen un gasto aproximado de 300 mil pesos mensuales y si bien la situación no es alarmante, necesitan prepararse para eventualidades.
Radio T
Desde la institución precisaron que tienen un gasto aproximado de 300 mil pesos mensuales y si bien la situación no es alarmante, necesitan prepararse para eventualidades.
Desde el cuartel de Bomberos sostienen que el número de intervenciones por la aparición de ofidios junto a las viviendas, viene aumentando. La situación no se repite en localidades vecinas.
Teniendo en cuenta la escasez de recursos, adujeron falta de criterio y abuso por parte de la población.
Se inauguraron refacciones en el cuartel, fue presentada una nueva unidad y hubo cena-show en el polideportivo municipal.
Se busca generar un superávit para invertir en capacitación, infraestructura y equipamiento. Habrá nuevos beneficios para los asociados.
Rumbo a su 30° aniversario, recuperaron el subsidio nacional perdido el año pasado, además de recibir equipamiento y nuevos fondos provinciales.
Ante el crecimiento de los gastos fijos en el cuartel, se apela a la elaboración de comidas. También se realizó una nueva asamblea anual con renovación de autoridades.
Participaron de un encuentro nacional sobre incendios forestales, hicieron prevención en el Rally Mundial y actualizaron conocimientos sobre atención en emergencias.
Uno de los cuarteles más importantes de la región convoca a jóvenes de 16 a 38 años.
Un caballo que cayó a un pozo de unos dos metros de profundidad en barrio Los Algarrobos, fue rescatado sano y salvo por bomberos voluntarios, con la ayuda de una grúa. Ocurrió el sábado durante la noche.
Para 2019 se presume un escenario más favorable que el actual en la obtención de fondos. La recuperación del subsidio nacional y una campaña de socios, son claves para proyectar un crecimiento del cuartel.
Será este viernes con renovación en la comisión directiva y balance del 2017.
Desde el cuartel local se reportaron al menos tres salidas de unidades para sofocar diversos focos que lograron ser controlados.
Dejarían de percibir alrededor de 600 mil pesos anuales que se recaudaban a través de las pólizas de seguro.
La incorporación de esta tecnología facilita la tarea del Cuerpo Activo. Río Tercero cuenta con el único piloto habilitado para este tipo de dispositivos en la provincia de Córdoba.
La incorporación de estos aparatos facilita el trabajo de los bomberos ante diferentes siniestros como incendios forestales y búsqueda de personas.
Representantes del Ejecutivo municipal, del Concejo Deliberante, de la Cooperativa de Obras y de Bomberos anunciaron el lanzamiento del bono contribución para la institución.
La COSP tiene que decidir en la facturación de qué servicio se incluirá el troquel de pago voluntario.
El Ejecutivo entregó dos cheques por 250 mil pesos cada uno a la institución como forma de compensación a los meses que no percibió los fondos que se cobraban en la factura de energía eléctrica.
Recorrieron diferentes barrios de la ciudad en el marco de los festejos por el Día del Bombero que se celebra el próximo sábado 2.
Cada bombero voluntario que se suma a las filas del cuartel local, le insume a la institución unos 200 mil pesos en equipamiento individual. El dato surge de un pedido de cotización de varios elementos de trabajo y seguridad, que Bomberos Voluntarios requirió ante la incorporación este año de 14 nuevos aspirantes.
La falta de suministro de agua en un sector de la ciudad afecta principalmente a clínicas y centros de salud. Bomberos trabaja incansablemente desde el domingo para abastecerlos. Aún no hay certezas de cuando se normalizaría el servicio.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.