
Corralito. En pocas semanas quedará habilitada la quinta etapa de la obra de gas natural
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Radio T
Desde el cuartel de Bomberos sostienen que el número de intervenciones por la aparición de ofidios junto a las viviendas, viene aumentando. La situación no se repite en localidades vecinas.
Regionales11/02/2020 TribunaLas causas siguen siendo materia de análisis, pero la realidad es incontrastable, cada año aparecen más serpientes en la zona urbana de Embalse.
Así lo ratifica Martín Bustos, jefe del cuerpo activo de Bomberos, cuyo cuartel es el principal destinatario de llamados cuando aparece algún ofidio.
Aunque lleva más de tres décadas en la institución, asegura que las intervenciones por este tipo de sucesos se incrementaron en los últimos dos años.
"Puede ser un combo de cosas", afirma cuando intenta evaluar las razones de este fenómeno. El crecimiento de la urbanización no puede dejarse de lado, pero también se tiene en cuenta la influencia de las redes sociales que generalmente utiliza Bomberos para informar sobre estos hechos. "Quizás antes mucha gente las mataba pero ahora nos llaman a nosotros, al ver el trabajo que hacemos", interpreta Bustos.
De todos modos, lo llamativo es que esta situación no afecta a otras localidades serranas de la región como La Cruz, Villa del Dique o Villa Rumipal, según se ha podido constatar.
Por otra parte, el directivo aclara que "esta no es una función de Bomberos", aunque la vocación de servicio los lleva a actuar porque hay una "zona gris" en torno a eso. Como muestra de ello, en el cuartel se equiparon con los elementos necesarios y capacitaron en ofidismo a gran parte del cuerpo activo.
Tras el rescate de cada serpiente, el animal es liberado en su hábitat natural, alejado a la localidad, "con certeza de que no volverá", afirma Bustos. En su mayoría, las víboras encontradas son coral y yarará, siendo éstas últimas, las más agresivas.
Informe
Un informe elaborado por Bomberos revela que en 2018 hubo 31 intervenciones y otras 33 en 2019. Si bien el verano es la época de mayor alerta, solo en enero de este año, hubo 9 intervenciones.
También se detectó que existe una "zona roja", encabezada por el barrio Aguada de Reyes, donde se registraron 13 de las 73 intervenciones en los últimos dos años. Santa Isabel, CNE, Comercial, Villa Irupé y la UTE (Unidad Turística Embalse) completan el área de mayor riesgo.
Aunque en general no se reportan accidentes, recientemente una niña de 4 años resultó mordida y esta preocupación latente alcanzó otra dimensión en la opinión pública. Afortunadamente, la pequeña fue rápidamente trasladada al hospital de Santa Rosa de Calamuchita, donde se encuentran los sueros hemofílicos, donde la estabilizaron.
Por lo pronto, una de las medidas preventivas es promover charlas en las que no solo participa personal de Bomberos, sino también del Municipio y el zoológico de Córdoba.
Un termómetro de la preocupación que esto genera en la localidad es el número creciente de asistentes, destaca el jefe del cuerpo activo.
Entre las recomendaciones se destaca mantener desmalezado los alrededores de las viviendas y no intentar sacar ni tocar al animal, sino llamar a Bomberos que son los preparados para actuar en estos casos.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
El aporte permitirá avanzar en la mejora de otro espacio y en la conservación de piezas históricas fundamentales.
Todos los fines de semana se ofrecen eventos muy convocantes para las familias. Este sábado habrá competencia de natacion y maana domingo una carrera de trail.
El aporte permitirá avanzar en la mejora de otro espacio y en la conservación de piezas históricas fundamentales.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
El sujeto, que convivía con la supuesta víctima de 14 años al momento de la denuncia, había sido acusado de abuso sexual con acceso carnal, que las pericias no pudieron determinar.
Se dio inicio al programa de reacondicionamiento físico destinado a aspirantes a agentes de la Policía.
La Feria del libro Río Tercero “LEER ABRE MUNDOS”, es organizada por la Municipalidad de Río Tercero. Adhiere la Agencia Córdoba Cultura.