
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Cada bombero voluntario que se suma a las filas del cuartel local, le insume a la institución unos 200 mil pesos en equipamiento individual. El dato surge de un pedido de cotización de varios elementos de trabajo y seguridad, que Bomberos Voluntarios requirió ante la incorporación este año de 14 nuevos aspirantes.
Locales28/05/2018 tribunaSe trata puntualmente de 204 mil pesos por cada efectivo, en la compra de casco, guantes, botas, dos tipos de traje, linterna, detector de gas y de volts, arnés, máscara y cilindro de oxígeno autónomo. En caso que todos aprueben la capacitación, la inversión por el grupo sería de 2,8 millones de pesos.
Bomberos expuso estos números de su economía en medio de la discusión sobre el retiro de un subsidio mensual que recibía, proveniente de la recaudación de la tasa municipal del 2% sobre el consumo de electricidad que percibe la Cooperativa.
Ese tributo fue retirado en el marco de un nuevo modelo de facturación dispuesto por el ERSeP ante el reclamo por el aumento de tarifas.
"El costo es muy alto, pero es fundamental para poder trabajar sin correr riesgos", justificaron desde la institución.
A esos costos, Bomberos le sumó unos 870 mil pesos en diferentes equipos que debe renovar e incorporar para la prestación de los servicios.
En este momento son 14 los nuevos aspirantes a bomberos, varios de ellos mujeres que se incorporan por primera vez en la historia del cuartel. La preparación de cada uno demandará dos años, a partir de la cual podrán colocarse la vestimenta de la prestigiosa entidad, que está a punto de cumplir 53 años de vida.
Mientras, Bomberos y Cooperativa avanzarán en gestiones conjuntas para solucionar el grave problema de financiamiento que provocó la quita del aporte oficial.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.