
Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Radio T
En mayo de este año, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer por su libro El invencible verano de Liliana, en la categoría Memoria o Autobiografía.
Artes y Espectaculos29/09/2024Maxi Carranza
En mayo de este año, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer por su libro El invencible verano de Liliana, en la categoría Memoria o Autobiografía. La novela, editada por Random House en 2021, cuenta el femicidio de su hermana Liliana en 1990, perpetrado por su expareja. Es la primera ocasión en que una persona de esta nacionalidad obtiene el galardón, otorgado por la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos). “Con una obra híbrida, la autora relata el asesinato de su hermana de 20 años por su exnovio, que mezcla memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética, unidos con una determinación nacida de la pérdida”, señaló el Jurado. Este premio se otorga anualmente desde 1917 y en la actualidad posee 22 categorías que engloban el periodismo, la literatura y las artes. Nació por iniciativa del norteamericano Joseph Pulitzer, editor de periódicos, quien dejó establecido en su testamento la creación de estos famosos galardones. “Que las familias que han perdido mujeres debido a la violencia de género, se sientan abrazadas por este reconocimiento”, señaló la autora al diario El País (España), tras conocerse el anuncio.
LA HERMANA MENOR
“El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria (nota de la redacción: ciclo orientado de la secundaria) que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más crudo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano. Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él. Hace apenas un año decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia”, señaló la autora del libro en el texto de la contratapa. En la portada del volumen, una fotografía de medio cuerpo muestra a Liliana Rivera Garza, en sus épocas universitarias. Cabe recordar que, cuando fue asesinada, no existía la figura legal del femicidio en México. Su presunto agresor, Ángel González Ramos, nunca fue juzgado. El que fuera pareja de Liliana Rivera Garza huyó tras conocerse el crimen y, se cree, falleció en Estados Unidos hace algunos años.
COSECHA DE PREMIOS
A decir verdad, muy pocos se sorprendieron con el Pulitzer, porque Cristina Rivera Garza (1964. Matamoros. Frontera noroeste de México), ya venía cosechando galardones con El invencible verano de Liliana. La poeta, docente y crítica literaria también ganó el Premio Rodolfo Walsh 2022 -que otorga la Semana Negra de Gijón (España)- el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 y el Premio Mazatlán de Literatura 2022. Estos dos últimos, en su tierra natal, porque hace varios años que está radicada en Estados Unidos. En la actualidad, dicta clases en la Universidad de Houston (Texas), donde dirige el programa de doctorado en Escritura Creativa en español. Con respecto a la lengua, supo declarar: “mi compromiso es vivir en idioma español como escritora en Estados Unidos”, señaló en una entrevista. Además, había obtenido dos veces el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2001-2009), por diferentes publicaciones literarias. Este es el primer libro que la autora escribe en inglés y en español, sin recurrir a un traductor.
BIBLIOGRAFÍA ABREVIADA
Cristina Rivera Garza es una de las escritoras del momento en México y esta distinción no hizo más que incrementar su prestigio, sobre todo en el ámbito internacional. Tras conocerse la noticia del Pulitzer, El invencible verano de Liliana se convirtió en un best seller y se agotó en las principales librerías mexicanas. Otros títulos de la narradora y traductora son Nadie me verá llorar -elogiada por Carlos Fuentes- Autobiografía del algodón, Había mucha neblina o humo o no sé qué, La muerte me da y Me llamo cuerpo que no está (cinco volúmenes que reúnen su poesía completa). Ha sido traducida al inglés, al portugués, al alemán, al italiano y al coreano, entre otros idiomas. En cuanto a su formación académica, estudió sociología urbana la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo su primer doctorado, en Historia de América Latina, de la Universidad de Houston.
¿NOVELA EPISTOLAR?
Si bien el fundamento del jurado a la hora de premiar esta novela habla de una obra híbrida, ningún artículo periodístico menciona las epístolas, notas y diarios que posee el volumen. Cuando Cristina Rivera Garza decidió adentrarse en las cajas/archivos con objetos de su hermana, encontró un cofre de recuerdos: cuadernos, apuntes, recortes, planos, casetes y agendas. Además, asomaron innumerables cartas, algunas sin enviar, muchas de estas misivas fueron incluidas en El invencible verano de Liliana, tal como fueron escritas. Este mapa cartográfico, de puño y letra, va delineando la personalidad e intereses de Liliana, a lo largo de las páginas. También figuran testimonios de familiares, amigos, excompañeros de la Universidad, oficios de la procuraduría y notas policiales sobre el femicidio. Otro aspecto impactante es la foto del rostro del asesino, que figura en las últimas páginas de la obra. Por otra parte, la edición norteamericana de la novela (con el título Liliana's Invincible Summer: A Sister's Search for Justice) no posee la foto de Liliana, sino la de una nadadora que realiza un clavado. Lo mismo que hizo Cristina Rivera Garza, quien -tras varios intentos- pudo sumergirse en la memoria familiar y saldar una herida abierta. No solo con su hermana menor, sino con todas las desaparecidas y asesinadas en cualquier parte del mundo.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.
La Legislatura histórica se vistió de palabras y poesía, celebrando el décimo cuarto aniversario del Café Literario Entre Música y Palabras de Río Tercero.
El cuarteto de tango Bandonegro, integrado por jóvenes oriundos de Polonia, presenta su sexto álbum Tanuevo (Club del Disco, 2025) donde despliegan composiciones originales entre el tango y el jazz.
“This Is Goodbye” refleja no solo la esencia sonora de sus integrantes, sino también su imagen, y presencia, que juegan un papel fundamental en la narrativa de cada tema.
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.