Radio T

Un relevamiento municipal expuso el potencial comercial del centro y su diversidad

Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".

Locales27/09/2025TribunaTribuna
SCHWANDER
Schwander, bajo la política del intendente Ferrer, relevó varios datos comerciales disponibles en riotercero.gob.ar

Según un relevamiento municipal,  casi nueve de cada 10 locales comerciales céntricos están ocupados, con una vacancia cercana al 10%", reflejando "un corredor activo y vital, aunque con
oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".

Los datos surgen de un estudio realizado por el área de  Competitividad Comercial y de Servicios y Parque Industrial, que encabeza Alejandro Schwander, dentro de la Secretaría de Desarrollo Vecinal a cargo de Rafael Prado.

El informe subraya que el comercio tradicional representa algo más de la mitad de la oferta, mientras que los servicios ocupan casi un tercio. Comercio y servicio combinados completan el panorama con poco más de una décima parte.

"Esto confirma -según el análisis- la diversificación del ecosistema, con un peso creciente del sector servicios que acompaña al comercio minorista clásico".

En ese marco, se concluye que "la vacancia cercana al 10% abre espacio para atraer rubros faltantes (tecnología, indumentaria especializada, electrónica). El peso de la indumentaria ratifica el perfil clásico del centro, pero también evidencia riesgos de saturación y la necesidad de impulsar diferenciación y especialización, como por ejemplo en la faz deportiva, moda joven, y diseño".

Los servicios profesionales se consolidan como un rubro emergente de peso, que puede articularse en clústeres o polos de conocimiento y gestión. Y la gastronomía, con una participación del 8%, mantiene buena reputación y puede ser palanca de atracción de público si se la integra a experiencias de consumo
mixto (ofertas bancarias, eventos culturales, mini festivales).

La imagen urbana y la visibilidad comercial requieren intervenciones focalizadas de bajo costo que mejoren la percepción del corredor, cita el informe.

 Así, según el Municipio "la zona céntrica ampliada de Río Tercero exhibe un alto nivel de ocupación y diversidad, con predominio de indumentaria, un bloque gastronómico acotado pero estratégico, y un crecimiento sostenido de servicios profesionales. La foto actual, sumada a los hallazgos del Informe de Consumo (junio 2025) y a la Orientación Estratégica para el Desarrollo Productivo Local, muestra un corredor con bases sólidas pero con desafíos de especialización, visibilidad y organización sectorial", añade como conclusión.

El perfil del Programa Municipal CCS apunta a convertir estos datos en acción:
●Mejorar la competitividad interna (imagen, gestión, profesionalización).
●Impulsar la clusterización (gastronomía, indumentaria, servicios profesionales).
●Aprovechar la vacancia para diversificar la oferta en rubros hoy deficitarios.
● Conectar con el consumo local a través de experiencias integradas (gastronomía, eventos, promociones bancarias).

"El corredor comercial de Río Tercero se encuentra en una etapa de consolidación y transición. La estrategia debe orientarse a pasar de la mera ocupación a la diferenciación competitiva, con un enfoque integral de sostenibilidad, innovación y articulación sectorial, tal como venimos construyendo en otros trabajos del Programa CCS", apunta el informe.

Los informes que se elaboraron dan un muestra sobre competitividad, comportamiento del consumo y más específicamente un panorama del sector gastronómico. 

Para Schwander, "Los datos no son un fin en sí mismo, son el punto de partida para diseñar herramientas que generen empleo local y mejoren la calidad de vida de los vecinos. Cada informe abre oportunidades: desde fortalecer sectores estratégicos como la gastronomía y el entretenimiento, hasta acompañar al comercio barrial y a los emprendedores. El gran objetivo es claro: que más consumo quede en la ciudad, que los negocios crezcan y que eso se traduzca en más trabajo y más inversión para Río Tercero", concluyó.

Composición de la oferta por rubros
● Indumentaria: 19,8%
● Indumentaria deportiva: 0,9%
● Calzado: 1,0%
● Cafeterías / Bares: 5,6%
● Restaurantes / Comidas: 2,5%
● Gastronomía total (Cafeterías + Comidas): 8,1%
● Mueblerías / Deco: 4,6%
● Farmacias / Salud: 3,4%
● Servicios profesionales: 8,1%
● Tecnología / Electro: 1,2%
● Supermercados / Almacenes: 1,5%
● Mixto / Sin identificar: 52,9%

Te puede interesar
Lo más visto