Radio T

Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad

Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.

Artes y Espectaculos27/09/2025TribunaTribuna
ALBOROTANGO
Alborotango ofrece sus espectáculos con música en vivo, cantantes y más de 20 bailarines en escena.

Alborotango, una compañía artística independiente de tango danza nacida en la ciudad de Córdoba, propone vivir la música y la actuación  de una manera diferente. Su directora, Victoria Cescato, dialogó con TRIBUNA, y contó de qué manera el grupo disfruta de hacer Alborotango. 

-¿Qué ofrecen con su arte?
-Alborotango nace con el deseo de llevar el tango a todos los públicos. Nuestro sello es la mezcla de picardía y frescura, algo que convierte cada presentación en una experiencia única, donde logramos que el público sea parte activa del espectáculo y se transporte a otra época o a la historia que contamos a través de la danza y la música. Creamos espectáculos integrales con música en vivo, cantantes y un elenco de más de 20 bailarines en escena. Cada propuesta tiene un hilo conductor y una historia que busca conmover y dejar huella. Un ejemplo de ello es Ríe Payaso, nuestra última creación, inspirada en la ópera Pagliacci, que adaptamos al tango y que despertó gran interés y repercusión. También hemos dado vida a otras producciones como Recuerdos en la Piel. Y algo que nos enorgullece especialmente es haber creado nuestro propio “himno”: una milonga con letra y música mía, interpretada y grabada por el músico Luciano Audisio, quien le dio el toque final para hacerla inolvidable. 

-¿Cuándo y cómo surgió el grupo?
 -Alborotango nació a fines de 2018, cuando nos reunimos varios milongueros con la idea de crear una coreografía. En ese momento surgió también la necesidad de ponerle un nombre a lo que hacíamos, y así empezó un camino que no se detuvo más, marcado por las ganas y el deseo de seguir creando desde y con el tango. Con el tiempo, lo que comenzó como un proyecto entre amigos se transformó en una compañía consolidada. Desde entonces, junto a Cristian Luciano Maldonado -compañero, colega, vicedirector y gran amigo- trabajamos codo a codo para darle forma a cada espectáculo y sostener el crecimiento del grupo. Hoy Alborotango está integrado por 20 bailarines y cuenta además con un preballet, un espacio fundamental donde se forman nuevos talentos que, poco a poco, se van preparando para integrar el elenco oficial.

CESCATO

Victoria Cescato, directora de Alborotango.

-¿Quiénes lo integran?
-Yo soy la directora y como te contaba, en el elenco hoy somos 20 bailarines de diferentes puntos de la Provincia. Hay integrantes de Rio IV, Mina Clavero y Carlos Paz. Además, tenemos la suerte de contar con la experiencia y el talento del profesor y maestro Matías Cejas,  de Río Tercero. Con él trabajamos en todo lo que tiene que ver con la parte coreográfica y la puesta en escena, sumando su mirada y creatividad para dar más fuerza y calidad a cada espectáculo.

-¿Combinan el baile, la danza y la actuación?
-Mirá, nosotros siempre trabajamos integrando la danza con la actuación, porque sentimos que no pueden ir por separado. Incluso cuando hacemos un tango más técnico o coreográfico, es importante que tenga impronta, que diga algo más allá de lo barroco que pueda ser una coreografía. La idea es que el público no solo vea, sino que se enganche, que le interese y que en algún punto sienta que también es parte de lo que está pasando en el escenario.

Un estilo de vida
-¿Qué es para ustedes el tango?
-Para nosotros el tango es mucho más que una pasión, es un estilo de vida. No solo trabajamos con el tango: además de los ensayos tomamos clases, y cada encuentro es también una oportunidad de entrenar y seguir aprendiendo. En los ratos libres salimos a bailar, escuchamos tango todo el tiempo… es parte de nuestro día a día. Como dicen muchos, es un viaje de ida. Y lo vivimos con enorme respeto, porque el tango es patrimonio de la humanidad. Eso nos compromete a cuidarlo en cada paso y en cada obra. No es una música cualquiera: es la más compleja de las músicas populares, tanto en lo musical como en su poética, capaz de alcanzar alturas artísticas inmensas. El tango es raíz y es vuelo, es memoria y es presente; y cada vez que lo bailamos sentimos que nos trasciende.

MALDONADO

Cristian Maldonado

-¿Lo trabajan en todos los estilos y épocas, o solo alguna faceta en particular?
-Tratamos de representar el tango en diferentes épocas y estilos, no nos limitamos a uno solo. Pero cuando trabajamos espectáculos con historias, es la propia historia la que va marcando las líneas, y a partir de ahí se van completando muchas otras capas. Es como tejer un tapiz: cada época, cada estilo, cada detalle se conecta para contar algo más grande que nosotros mismos.

-¿Cuáles son sus referentes?
-Nuestra inspiración, más que venir de referentes, surge del tango en sí, de las historias, de los temas y las letras de tango. Surge también de las diferentes orquestas, que en el género tango son muchas y una mejor que la otra. 

-¿Dónde suelen presentarse?
 -Nos presentamos en teatros de Córdoba y del interior, participamos en festivales y creamos shows especiales para cada evento que nos contrata. Sería muy valioso contar con apoyo oficial, pero por ahora producimos todos nuestros espectáculos de manera independiente, con todo lo que eso implica. Además, ponemos un gran énfasis en reconocer y valorar el trabajo de los bailarines, que muchas veces no se considera como un verdadero trabajo artístico, aunque requiere dedicación, esfuerzo y profesionalismo.

ALBOROTANGO1

-¿ A qué aspiran con su trabajo?
-Con nuestro trabajo queremos llegar a todo el público, no solo a los que ya conocen o disfrutan del tango. Por eso siempre buscamos cosas que sorprendan, que atrapen a todos y que se salgan un poco de lo habitual.
Nuestro objetivo es poder presentar nuestras obras en Buenos Aires y también en el exterior. De a poco estamos empezando a salir de Córdoba para llevar nuestro arte más lejos, y nos ilusiona seguir creciendo y llegar a nuevos públicos.

-¿Hay ensamble con otros ritmos?
-Hicimos un trabajo por encargo de la Municipalidad de Mina Clavero, para un homenaje a Doña Anastasia Fabre de Merlo, una de las fundadoras del pueblo. En esa oportunidad nos encargamos de todo: música, letra y coreografía, aunque en esta ocasión trabajamos en clave folclórica.

ALBOROTANGO2

Te puede interesar
Lo más visto