Radio T

Valdes y su envío “Postal” de canciones e imágenes

Por Maxi Carranza.

Artes y Espectaculos04/07/2020 Tribuna
ARTES Valdes

Será “Postal” uno de los mejores lanzamientos de la temporada? Hasta el momento nadie podría discutir la nominación aunque todavía falten varios meses para bajar el telón del año que vivimos en peligro. En comparación con el trabajo anterior, “Gris” (2018), hay varios elementos que se repiten: Geiser Discos, el sello grabador con sede en Buenos Aires y el repertorio de ocho temas en cada material.

Es solo la forma o continente, el contenido presenta un viraje a un repertorio con colores nuevos desde la instrumentación con sikus y guitarras folklóricas. Tampoco es que la propuesta se olvide de la pista de baile pero a la calificación habitual de “pop-electrónico” le comienza a sobrar la última palabra. Ahora predomina el formato canción con otro desarrollo en las composiciones y letras que ganan en profundidad. Como habíamos mencionado, el disco  posee ocho títulos: “Venir a la ciudad”,  “Sueño despierto” (feat. Halpe), “El frío”, “Me quedo acá” (feat. Chita), “Nada” (feat. Juan Mango, de Usted Señálemelo), “Todo lo que hicimos”, “Camino” y “Algo más”. Ante de la edición del full álbum, “Postal” contó con los adelantos “Algo más” y “Todo lo que hicimos”, cortes que tuvieron sus correspondientes realizaciones audiovisuales. Ahora el dúo subió la apuesta y el disco posee un video de animación que recorre todos los temas. La obra conceptual contó con la dirección creativa de los integrantes de Valdes (Eduardo y Pancho Valdés), Romina Alterman y la productora de Buenos Aires La Casa de al Lado, en colaboración con Chow Juan.

Álbum errante

 Una definición que llama la atención al leer la gacetilla de prensa oficial de la banda es el concepto de disco “errante”. Entrevistado por TRIBUNA, Pancho Valdés, explica lo siguiente: “Realmente fue así porque lo hemos grabado en distintos estudios y provincias. Se ha ido gestando un poco de esa manera.Se fue haciendo en la giras, conociendo gente,  pegando buena onda con productores y músicos como Juan Mango, cantante de Usted Señálemelo.

Nos llevó un año hacerlo y lo fuimos terminando mientras tocábamos. El nombre representa un poco eso. Cada canción es una postal de esa creación en un lugar específico. Lo teníamos listo antes de la cuarentena y no lo sacábamos porque no se sabía lo que ocurriría. Teníamos hecha una agenda hasta fin de año y se cayó todo. Entonces hubo que replantear el modo de mostrarlo a través de la redes”, señaló el vocalista de Valdes. 

 El álbum fue producido en algunos temas por Mauro De Tommaso (productor de Nicki Nicole y Duki, entre otros artistas) y la mezcla corrió por cuenta de Rubén Ordoñez, este último habitual colaborador de Telescopios, grupo integrado por el riotercerense Nicolás Moroni. La iniciativa del dúo es mostrar el nuevo material a través de alguna plataforma de streaming, fecha que estaba por confirmarse en sus canales oficiales.

Hermandad

 Algo que siempre llamó la atención en la movida indie cordobesa de los últimos años es la buena onda y colaboración entre músicos que decidieron unir fuerzas para crecer. Al respecto, el vocalista de Valdes señala: “Eso es algo muy de nuestra generación. Hay mucha hermandad y camaradería,  un respeto mutuo por la música que hace cada uno. Si van al  Festival La Nueva Generación que se hace en Córdoba se van a encontrar con un escenario repleto de invitados porque los de una banda tocan con otros y se arma una mescolanza hermosa. Tengo 30 años pero cuando tenía 18 todavía había esa rivalidad medio Boca-River entre el rock y el pop. Eso estaba, pero hoy los pibes lograron darlo vuelta. Nos ha pasado de tocar con Perras on the beach, que era una propuesta muy rockera y lo opuesto a nosotros que somos más electrónicos y el público agitaba lo mismo con las dos. Ya no está la rivalidad entre bandas y entre públicos fundamentalmente”. El vínculo de Valdes incluye a los riotercerenses de Hipnótica, con quienes compartieron escudería sonora en Discos del Bosque, sello y plataforma con base en Villa María.

De hecho Nahuel Barbero tocaba la guitarra en un proyecto que tuvo Pancho antes de Valdes y el cantante tocaba la batería en un grupo del músico local.

Video animado

 Otra característica de “Postal” es que cada tema del álbum posee un video animado, unidos a través de un concepto global. Los protagonistas de la historia dibujada son Eduardo y Pancho Valdés, quienes van recorriendo distintos paisajes: terrestres, marinos y hasta una caída en la caverna platónica. Los personajes tienen su propio descenso a los infiernos donde son llevados por un barquero al otro lado del Hades. Una realización audiovisual de excelencia la cual termina de enriquecer la calidad del material desde las imágenes. Pancho Valdés expresa cómo se llegó a esa línea de trabajo: “Se generó primero con Romina Alterman, quien es el nexo entre las ideas nuestras para luego traducirlas a los productores. Como estamos en cuarentena y no podemos filmar, se nos ocurrió hacer un full álbum animado. Vino La Casa de al Lado que es una productora de Buenos Aires muy importante y nos ofreció esos bocetos medio fantásticos, porque vamos caminando por tierras muy desérticas. Es todo de ensueño con bastante mitología griega”. 

 El grupo de creativos de La Casa de al Lado ha trabajado, entre otros artistas, con Wos, Chita y Miranda Johansen. También fueron los encargados del video de Valdes “Todo lo que hicimos” (tema compuesto por Valdes, Nicolás Landa y Cuino Scornik), editado a modo de adelanto el año pasado. Otro clip de excepción con los Valdes “reales” actuando en un tratamiento de hipnosis.

Diferencias

 “Postal” es el tercer disco de Valdes tras el debut de nombre homónimo en 2016 y la placa “Gris” publicada en 2018. El primero incluye el irresistible “Bailar sola” tema que los hizo conocidos en gran parte del territorio nacional y países como Chile y Perú, lugares donde han realizado giras. Al respecto de su discografía, el cantante reflexiona lo siguiente: “Este último disco lo hicimos más relajados. En el primero no teníamos banda y salimos con los tapones de punta, aprendiendo mucho. En el segundo teníamos la presión de superar el primero. Ahora ya tenemos nuestro público y estamos en otra etapa del proyecto. Sabemos cómo mover los discos y también dando alguna mano con los chicos más jóvenes que están empezando. Me consultan y les aconsejo”. 

 Como todo artista musical, el grupo no ve la hora de salir a defender el álbum, aunque sea por Instagram Live. Su lugar natural es el escenario y es muy difícil para ellos no tener dónde retroalimentar el proyecto. Mientras tanto, los envíos musicales cual postales sirven para atenuar la espera de estos certeros carteros del pop cordobés.

Te puede interesar
Ignífugo

Zabala repone Ignífugo, en Córdoba

Tribuna
Artes y Espectaculos31/08/2024

El docente y dramaturgo Fernando Zabala repone en su segunda temporada el espectáculo teatral, Ignifugo. La pieza es un unipersonal que el dramaturgo estrenó el pasado año y con el que realizó recientemente una gira provincial.

Lo más visto
Yammibelli web

Yannibelli: “Nuestra expectativa es comenzar con las carreras lo antes posible”

Tribuna
Locales08/02/2025

En un extenso diálogo con TRIBUNA, el rector de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, reveló los avances en la puesta en marcha de la casa de altos estudios local. Dijo que se iniciará con el dictado de la Tecnicatura en Aplicaciones Multiplataforma, y se analiza ofrecer la Tecnicatura en Logística. Indicó que fueron girados ya los primeros fondos para poner en marcha los sistemas de administración e inscripción.