
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Radio T
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Regionales30/06/2025El Municipio trabaja en un proyecto de ordenanza que permitirá ordenar el sentido de circulación de las calles, sobre todo las adoquinadas y pavimentadas recientemente, y establecer mano única para mejorar la seguridad vial.
"El proyecto nace a partir del reclamo de muchos vecinos para abordar la temática, preocupación también planteada por nuestro intendente Rubén Dagum", señaló a TRIBUNA el presidente del Concejo Deliberante Daniel Romero.
El aumento del parque automotor y la densidad y velocidad del tránsito en las calles de la ciudad de Almafuerte han generado problemas de congestión vehicular, dificultades de maniobra y riesgos para la seguridad vial de peatones y conductores.
A partir de esa situación, "la implementación de calles de mano única es una medida ampliamente recomendada en ciudades con características similares, ya que permite optimizar el uso de los espacios viales, disminuir el cruce de vehículos en intersecciones peligrosas y favorecer la organización del tránsito".
"Este proyecto de nuestro bloque pretende regular el sentido de circulación de las calles en el casco fundacional: Washington, Islas Malvinas, Av. Alem y Av. Mitre y Urquiza, Barrio Tierras del Fundador y arterias esenciales que deberán respetar los conductores de vehículos en la Ciudad de Almafuerte", reveló Romero.
Respecto a los demás barrios está contemplada a futuro.
"Una vez aprobada, se deberá proceder a señalizar en las intersecciones de las calles señaladas con el sentido de circulación de cada una de ellas y los plazos se cumplirán de manera progresiva de acuerdo a lo que determine el órgano competente. No es una acción inmediata, sino que llevará una etapa de información, concientización y que los vecinos y visitantes incorporen los sentidos de las arterias".
También se plantea el giro a la derecha, en forma permanente y sin prioridad, para las corrientes vehiculares en el ingreso a Barrio Pinares, de Av. San Martín hacia Av. Alem y de Alem hacia Av. San Martín en sus manos respectivas, de Av. Islas Malvinas hacia Av. Buenos aires, de Av. Buenos Aires hacia Avda. islas Malvinas, el ingreso y salida del barrio de Tierras del Fundador, de Av. Mitre hacia Av. Buenos Aires, de Avda. buenos Aires hacia Avda. Urquiza, de Calle Brasil hacia Avda. Pedro C. Molina, de Av. Rivera Indarte hacia Pedro C. Molina y de Pedro C. Molina hacia Rivera Indarte.
La semana entrante se realizará una reunión final con Bomberos Voluntarios, Policía Local y director del Hospital para presentar el proyecto y considerar sugerencias.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
Nuevo año. El intendente Rubén Dagum, ante los concejales, ponderó el equilibrio fiscal de su administración, los proyectos y las obras. Anticipó varias iniciativas.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.