
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
Artes y Espectaculos18/11/2024Maxi Carranza
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia. La reciente producción discográfica del dúo se titula Radiante sobre el mic Buenos Aires y salió a través del sello Acqua Records. Los dos cantantes son oriundos del conurbano (Radice de Florencio Varela y Malanca de Avellaneda), pero supieron adoptar las calles porteñas como propias y así lo reflejan en este repertorio. El material contó con la producción artística de Acho Estol (La Chicana) y se presentará con un concierto gratuito en Pista Urbana (Chacabuco 874, San Telmo. CABA) el 28 de noviembre a las 21. Los cantores subirán al escenario con una banda integrada por Gabriel “Pichuco” Annoni en bandoneón, Alejandro Montaldo en piano, Carolina Ramírez Mitchell en violín y el propio Estol en guitarra y dirección musical. En contacto con Tribuna de Río Tercero (Córdoba), el cantante Facundo Radice habló de esta obra, que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
REPERTORIO
En este material, los cantores retoman la histórica temática del tango, especialmente a partir del clásico de Silvina Garré “En blanco y negro Buenos Aires” (del disco Reinas de pueblo grande) y en la composición propia “Radiante Buenos Aires”. En esta última, las referencias trazan un mapa sentimental personal de su vínculo con la ciudad. Además, incluyeron una versión de “No me arrepiento de este amor”, la ya clásica cumbia de Gilda, que la dupla usaba en su programa Gotan Tropic por el canal de televisión villera Urbana TV. El EP (extended play por su sigla en inglés) se completa con otros dos temas: “6.25”, un potente tango de la también bonaerense Cintia Trigo, que alude a las vicisitudes de la rutina del trabajador. Una oda a los madrugadores que viven a diario el blues de las 6.25, despertador mediante. El repertorio también incluye “Peón de tu ajedrez” (Acho Estol), un clásico de La Chicana y completa el inevitable tópico de las relaciones de pareja en el género. En este último además participa como invitada la reconocida pianista Noelia Sinkunas. Además, el disco retoma una vieja tradición del tango, poco explorada en las últimas décadas, que es la de los dúos vocales. Aquí las voces de Radice y Malanca se complementan en sus registros y texturas, mientras los arreglos de Estol unen los mundos simbólicos de ambos.
GARGANTA CON ARENA
Más allá de lo musical, Radiante sobre el mic Buenos Aires supone una revalorización del trabajo como cantor de Facundo Radice, para muchos, una de las joyas ocultas del tango underground contemporáneo. Radice fue durante años el vocalista y frontman de la Orquesta Típica La Vidú. Este disco marca una nueva etapa de su carrera y vida personal, en la que su voz adquiere nuevos colores y se proyecta hacia el futuro del tango. El universo de Radice es, según él mismo, el de “la atorrancia”. En su formación está el paraavalanchas de la Bombonera tanto como las madrugadas de preadolescencia en los pasillos de la FM Rock & Pop acompañando a su hermana, los ingresos clandestinos al Hipódromo en el baúl del auto de su padre o su abuela barriendo la vereda con un pucho en la boca. “Para mí el tango es eso, mis amigos, lo siento en la nostalgia, en los momentos vividos, en la gente que no está. Tengo arraigo en Almagro, soy conurbano. Lo que yo siento al cantar pasa por ahí y me conecto con todos esos duendes, con todos esos fantasmas de los que fueron mis antepasados y me hicieron hacer un poco lo que soy yo ahora”, señaló el músico. También agregó: “Patricia siempre es la impulsora de un montón de cosas. La conozco de hace muchos años. Primero, por escucharla cantar en la radio, después tuve la oportunidad de conocerla y pegar buena onda. Me propuso, allá por el 2015, hacer un programa de tango, cumbia y cosas urbanas desde la Villa 31. Justamente ahí la cortina del programa era ´No me arrepiento de este amor´, en versión tanguera, que ahora forma parte de este último trabajo. Cuando surgió esta posibilidad yo tenía una canción, que finalmente quedó en el disco. Ella quería la producción de Acho, con quien labura hace años. Acho es un maestro, referente de la movida y padre de esta criatura. Fue una experiencia hermosa poder compartir algo con él”, comentó Facundo Radice.
TRIDENTE SONORO
Patricia Malanca destaca que llevaban años esperando concretar este proyecto, del que ya hablaban cuando hacían Gotan Tropic en Urbana TV. Patricia también celebra la incorporación de Estol en el rol de productor del disco. “Es el encuentro entre tres personas que, de alguna manera, compartimos generaciones en este siglo XXI para construir un repertorio”, reflexiona. La cantante también destaca la participación de varias artistas mujeres en la grabación, incluyendo a Noelia Sinkunas (piano), Carolina Ramírez Mitchell (violín) y Paula Rossetti (contrabajo). “Hay mucha instrumentación bajo los arreglos de Acho, que hacen notorio y vibrante el material”, expresó la cantante de Avellaneda. Al respecto, Estol celebra la costumbre de trabajar con Malanca desde hace años, que además de varios singles, incluye el disco Traerán ríos de tango las páginas de un libro. “Esta vez Patricia me encaró con un proyecto que ya me gustó de entrada, porque incluía a Facundo, que me gusta mucho como canta”, cuenta el músico, figura central de la escena. “Lo he escuchado con la Vidú y me gusta mucho su actitud para cantar, su técnica y su manera, porque tiene algo de tanguero de barrio que no es antiguo, que es muy rockero, pero que al mismo tiempo tiene un gran conocimiento tradicional”, analiza. “En todos los casos creo que andan muy bien sus dos voces juntas, es un gran encuentro así que estoy muy contento de haber hecho este disco”, explicó Estol. De lo que no quedan dudas, es que Facundo Radice y Patricia Malanca son mucho más que dos en esta producción musical.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
En mayo de este año, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer por su libro El invencible verano de Liliana, en la categoría Memoria o Autobiografía.
La vicegobernadora destacó la inversión que realiza el Gobierno provincial "para incluir a todos manteniendo el superávit fiscal".
En la tercera sesión especial del año 2025, este martes los legisladores cordobeses declararon su apoyo a la educación universitaria estatal.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
Este viernes 13 de junio se realiza la tercera edición de "La Noche de las Lecturas", organizada por la Agencia Córdoba Cultura. La Unicameral presenta actividades en sus dos edificios.