
Walter Romero y Patricia Malanca presentan un nuevo espectáculo dedicado a José María Contursi
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Radio T
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
Artes y Espectaculos25/05/2025Maxi Carranza
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación. El grupo integrado por Andrea Zurita (guitarra), Laura Zilber (guitarra), Lina Agrima (guitarra y voz) y Elisa Sandá (guitarrón), presentará el material el sábado 14 de junio a las 21, en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas anticipadas se pueden adquirir escribiendo a Carolina Valeria Agrima. El repertorio de Doquier posee diez temas e invitados como Gastón Puchet (percusión), Eva Fiori (voz) y Cristian Ariel Castelo Nova (voz), estos dos últimos, integrantes del grupo Quiero 24. En nota exclusiva con Semanario TRIBUNA de Río Tercero (Córdoba), la guitarrista Andrea Zurita habló del flamante trabajo discográfico.
Cantando y tocando las cuarenta
La agrupación es un cuarteto de guitarras y guitarrón, que interpreta música rioplatense típica como el tango, la milonga, el candombe y el vals criollo.
En su repertorio incluyen clásicos del género y temas actuales, con arreglos y composiciones propias para esta formación. Hasta el momento, tienen publicados los discos Las Cuarenta (2019), Parque Chas (2021) y el reciente Doquier (2025). Han participado en importantes ciclos y festivales nacionales e internacionales, con presentaciones en Uruguay y Ecuador. En Córdoba todavía no tocaron, aunque seguramente este material las hará desembarcar en la provincia.
Con respecto al título del álbum, la guitarrista señala: “la verdad es que pensamos bastante el nombre, que lo propuso Laura Zilber y todas estuvimos de acuerdo. “¿Por qué Doquier? Porque la música es un puerto, un Docke de donde se puede zarpar a un mundo desconocido. Es un título que remite a significados diversos. Doquier significa en cualquier lugar y también se vincula con el Dock Sud, en la orilla sur del riachuelo. Un punto de llegada y partida rioplatense. Esa conexión con las raíces de la música, que viene viajando de otros lugares y, a la vez, sale hacia otros destinos”, comentó a TRIBUNA Andrea Zurita, de origen salteño y radicada en Buenos Aires.
Viaje y grabación
Doquier se comenzó a grabar tras una serie de actuaciones que el cuarteto realizó por Ecuador, en octubre del año pasado. En este país, tocaron en la ciudad de Cuenca y también en el 1er Festival Internacional de la Guitarra de Loja, llamado Nivea Flores Maldonado, la primera guitarrista clásica de Ecuador. La reconocida artista posee en la actualidad un centro cultural y Las Cuarenta pudieron conocer a Nivea, una figura emblemática de las seis cuerdas. Volviendo al disco Doquier, el repertorio llegó al estudio ION bastante afianzado porque el grupo suele hacer retiros, donde se proponen los arreglos de los temas y además fueron interpretados en vivo, para ver la recepción del público, en un ida y vuelta constante. “El tema que abre el álbum, ´Por las calles´, es un tango de Alfredo Tape Rubin, dedicado a las mujeres guitarreras, las ´musiqueras de gola y guitarrón´. En el arreglo, realizado por Las Cuarenta en el verano de 2024, se identifican elementos tradicionales de la guitarra tanguera, fusionados con armonías contemporáneas. Lo que es seguro es que en este disco encontramos una variedad de canciones que usan al tango como punto de partida, pero que van mucho más allá del género”, señala el texto de prensa del grupo.
Repertorio
El repertorio de Doquier es el siguiente: “Por las calles” (Alfredo "Tape" Rubín), “La Barca” (Lina Agrima / Matilde Kuminsky), “Parque Chas” (Elisa Sandá / Luis Alposta), “Palabras sin importancia” (Tata Cedrón/ Homero Manzi), “Tromba” (Andrea Zurita), “Los cirujas de Telmo” (Lina Agrima/ Anselmo Maciel), “Después” (Hugo Gutiérrez /Homero Manzi), “Panambi Hove” (Ramón Ayala), “Puerto Adentro” (Lina Agrima /Marcela Gleiser) y “Ezeiza” (Jorge "Alorsa" Pandelucos). Los arreglos, según cada tema, fueron realizados por Elisa Daniela Sandá, Laura Zilber y el propio grupo. El material se grabó en la sala principal de los míticos estudios ION de Buenos Aires, en el barrio de Balvanera. El ingeniero de grabación fue Pablo Acedo, la ingeniera de mezcla Elisa Sandá y César Silva el ingeniero de masterización. La producción general correspondió a Las Cuarenta Cuarteto. La foto de tapa y el diseño gráfico del álbum pertenecen a Inés Zurita, con una imagen tomada en Arrecifes, provincia de Buenos Aires, en un viejo molino abandonado.
Festejo y presentación
En 2022, el grupo participó en el proyecto “Las Guitarras de Gardel”, dirigido por Rodrigo Albornoz, que incluyó una clínica realizada en el Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, la grabación de un disco y una presentación del mismo en el Museo Casa Carlos Gardel 2022. También formaron parte de la película “El sonido de antes” (2022) dirigida por Yael Szmulewicz, como parte de la escena tanguera actual de Buenos Aires. Además, ofrecen talleres y clínicas de formación guitarrísticas de estilo tango, sobre arreglos para el formato cuarteto y conciertos didácticos adaptados a las necesidades del espacio institucional. Como se mencionó antes, el material se presentará en vivo el 14 de junio en el CAFF de Buenos Aires, con los músicos que estuvieron invitados en el disco —Gastón Puchet, Eva Fiori y el Cholo Castelo— y también dos bailarinas. El sitio elegido no fue al azar, porque “es un lugar que representa al tango nuevo, tiene su identidad y suena muy lindo, con un escenario y luces espectaculares”, comentó Andrea Zurita. Embajadoras de las seis cuerdas en cualquier lugar que las convoque, Las Cuarenta sigue su camino soltando amarras desde una dársena propia, con temas de su cosecha y música rioplatense de distintas épocas.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
En mayo de este año, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer por su libro El invencible verano de Liliana, en la categoría Memoria o Autobiografía.
La empresa contribuyó en la entrega de “Laboratorios Móviles” a escuelas locales, una iniciativa de la Fundación Bunge y Born y la Asociación Civil Expedición Ciencia, con el objetivo de colaborar en la mejora de la educación en ciencias en Argentina. VER GALERÍA DE IMÁGENES.
Una nueva edición de la Expo Viva se desarrollará los días sábado 14 y domingo 15 de junio en las instalaciones del Club Sportivo 9 de Julio.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.