Radio T

Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada

Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.

Artes y Espectaculos30/06/2025TribunaTribuna
NOTA MAXI

Maxi Carranza

Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español. Sobre todo, si esta obra está dedicada a compartir imágenes que repasan la trayectoria del cantautor, las cuales fueron tomadas por Eduardo “Dylan” Martí, uno de los grandes amigos del “Flaco” y su fotógrafo predilecto. La presentación oficial será el viernes 1 de agosto en al Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada gratuita. El material, titulado SPINETTA. Fotografías de Eduardo Martí, está disponible en preventa, a través de www.spinettaxma rti.com.ar. La iniciativa es un proyecto conjunto que se llevó a cabo entre Vademécum, Sonamos y el asesoramiento de los hijos de Spinetta. En la siguiente nota para TRIBUNA, los detalles de la flamante biografía en imágenes del cantautor.

Público y Privado
Sonamos y Vademécum se unen para publicar SPINETTA (Fotografías de Eduardo Martí), un evento editorial con escasos precedentes en la bibliografía sobre música popular en el país. Más de cinco años de un trabajo casi antropológico de Eduardo Martí y el diseñador Theo Lafleur en conjunto con Dante, Catarina, Valentino y Vera Spinetta, quienes vieron, clasificaron, digitalizaron y, finalmente, seleccionaron una vida de Luis Alberto —y todo su entorno humano desde fines de los 60— en imágenes fabulosas. Tapa dura, papel de alto gramaje, full color y casi 300 fotografías restauradas en alta definición (muchas de ellas previamente inéditas). Un acontecimiento cultural sobre uno de los máximos artistas argentinos de todos los tiempos. Recorriendo estas páginas, se puede encontrar al Flaco íntimo y privado. El artista progresivo de los 70 y el buceador del jazz-rock y el tecno-pop de los 80. Sus alianzas con Páez y García. La simbiosis con los integrantes de sus conjuntos. El artista eléctrico y revulsivo de los 90 y el clásico del siglo XXI. Sesiones de fotos en estudios profesionales o improvisadas al costado de una ruta provincial. El padre de familia en una quinta del conurbano bonaerense y el monje ermitaño de Villa Urquiza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En definitiva, todas y cada una de las formas posibles de ese fascinante misterio llamado Luis Alberto Spinetta.

El socio de la imagen
Eduardo “Dylan” Martí (Buenos Aires, 1950), es fotógrafo y músico. Comenzó su carrera fotográfica en el laboratorio de la Editorial Abril a fines de la década del sesenta. Desde entonces y durante el resto del siglo XX y la primera década del siglo siguiente, trabajó y gatilló su cámara para los medios gráficos más importantes del país. Integró y fue el principal compositor del grupo Pacífico, con quienes grabó el long play La bella época en 1972, publicado por el sello Trova. Fotografió por primera vez a Luis Alberto Spinetta en 1969, durante la actuación del conjunto Almendra en el Festival Pinap. No obstante, Spinetta y Martí se conocieron en 1974 y desde entonces sellaron una especie de hermandad humana y artística. Además de ser su fotógrafo preferido y el autor de las imágenes de varias de las portadas de sus discos y video clips, Eduardo Martí fue una de las pocas personas que escribió canciones con Spinetta (en su caso fueron tres: “Quedándote o yéndote” y los instrumentales “Almendra” y “Garopaba”). 
Este libro es el fruto de una vida en común y fue realizado con la asistencia indispensable de los hijos y las hijas de Luis Alberto. Además, “Dylan” Martí, posee un ejemplar de La biblia spinetteana, el libro con 800 páginas de tela que recorre la obra del Flaco, creado por el cordobés Jorge Kasparian.

Vademécum y sonamos
Vademécum es una editorial especializada en libros de música (www.vademecumeditorial.com.ar), creada y dirigida por el cordobés Roque Di Pietro, de Marcos Juárez, quien está radicado hace años en Buenos Aires. Desde 2017 ha publicado en su catálogo obras sobre Proceso a Ricutti (de Dirty Ortiz, con mucha presencial local), Eduardo Mateo, Spinetta, Charly García, Don Cornelio y la Zona, Mono Villegas, Bam Bam Miranda, Soda Stereo, Federico Moura y Astor Piazzolla, entre otros.  Sobre Luis Alberto Spinetta posee los títulos Luisito I y II, de Jorge Kasparian, que fueron presentados en Río Tercero con la presencia de su autor. También, de Kasparian, Vademécum editó el libro Tu cabeza va a estallar, sobre la película y el disco Fuego gris (1994), de Luis Alberto Spinetta. Por su parte, Sonamos (www.sonamos.com.ar) es un sello discográfico fundado y dirigido por Juana Molina y Mario Agustín de Jesús González. Desde 2021 se encargan de la publicación de álbumes de artistas emergentes, tales como Candelaria Zamar (cordobesa radicada en México), Carola Zelaschi e Ignacio Camueira, y de la reedición de discos como el antológico “Musicasión 4 ½”, en el que conmemoraron su 50° aniversario con grabaciones inéditas de El Kinto, Eduardo Mateo, Urbano Moraes y Rubén Rada, entre otros.

Al ver, verás a Spineta
Para los seguidores de Luis Alberto Spinetta, el libro recién estará en las librerías a mediados de julio y para su presentación el 1° de agosto en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires hay que reservar en www.sonamos.com.ar. La primera edición limitada, de 900 ejemplares, será con tapa dura y un total de 346 páginas, que reflejan el luminoso paso por la tierra del cantautor a través de la lente de su amigo Dylan Martí, que, además es padre de Lucas Martí y Emmanuel Horvilleur. Si faltaba alguna pieza en los documentos que repasan la vida de Spinetta, era una obra con imágenes de todas sus etapas. Ese casillero ahora se completó con este libro de Martí, un verdadero incunable, que pronto estará al alcance de los devotos spinetteanos y de los amantes de la música en general. 

Te puede interesar
Lo más visto