
Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
Radio T
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
Información General30/06/2025La diputada nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning (UCR), presentó un proyecto de ley que busca evitar que quienes hayan sido condenados por delitos violentos contra niños, niñas o adolescentes, incluyendo la violencia sexual, puedan acceder o desempeñar cualquier profesión, oficio, trabajo o actividad voluntaria con contacto habitual con menores, tanto en el ámbito público como privado.
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias, estableciendo un marco legal que impida que personas con antecedentes por este tipo de delitos puedan desempeñarse en espacios donde exista contacto directo con menores de edad.
"Es imprescindible avanzar en herramientas que prevengan situaciones de riesgo. No podemos permitir que alguien que ha sido condenado por delitos de abusos sexuales esté habilitado para trabajar o participar en actividades donde tenga acceso a niñas, niños y adolescentes. Hoy no hay un panorama único a nivel nacional y necesitamos fijar presupuestos mínimos para que en todas las provincias se apliquen estos límites", expresó Brouwer de Koning.
El proyecto propone:
•Un filtro obligatorio: Quienes aspiren a trabajar o ser voluntarios en contacto habitual con menores deberán presentar un certificado de antecedentes penales que acredite que no fueron condenados por esos delitos.
•Prohibición de contacto: Si una persona está procesada por esos delitos, deberá ser cambiada de su puesto para evitar contacto, hasta que haya resolución judicial.
•Cese inmediato: Ante una condena posterior, el ejercicio de esas tareas cesará inmediatamente.
•Las organizaciones que reciben voluntarios también deberán prescindir de quienes estén condenados o procesados.
“Actualmente las inhabilitaciones penales prohíben el contacto, pero solo duran por el tiempo de la condena. Nosotros queremos que la prohibición de contacto con niños sea para siempre, que se convierta en un requisito de admisibilidad para acceder a empleos que los exponga al contacto con menores, como los que ya existen en la Ley de Empleo Público Nacional para el caso de condenados a graves violaciones a los derechos humanos”.
Este proyecto se enmarca en una serie de propuestas legislativas que la diputada viene impulsando para fortalecer la prevención y la protección de los derechos de las infancias y adolescencias, y contribuir a construir una sociedad más segura y consciente.
“De nada sirve prohibir el contacto solo en instituciones públicas y, por ejemplo, en una escuela privada o un club deportivo no existan este tipo de controles de manera obligatoria. Por eso entendemos que el Congreso puede extenderlo al ámbito privado”, expresó la legisladora de Río Tercero.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
La deuda sería de unos 30 millones de dólares. En ella incluyeron las indemnizaciones de los despedidos. Pagaron solo una parte de los salarios de julio.
La Legislatura histórica se vistió de palabras y poesía, celebrando el décimo cuarto aniversario del Café Literario Entre Música y Palabras de Río Tercero.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.