
Comienzan los trabajos de remodelación integral de la plaza San Martín, con moderno diseño
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Radio T
Sr. Director:
Mi disconformidad con la sanción de la ordenanza N° 4870/2025 referida al arbolado urbano, se fundamenta principalmente en la falta de disposiciones claras y efectivas, asignando responsabilidades desproporcionadas a los vecinos, responsabilidades que, al no cumplirse, o cumplirse según el criterio personal de cada uno, presagian el fracaso de la Ordenanza y la convierten en letra muerta.
En efecto, en la redacción de la ordenanza ha prevalecido el criterio de que el costo del arbolado de las veredas, recaiga sobre los ciudadanos, en lugar del Estado Municipal, debido a su carácter de espacios públicos por lo que deberían estar bajo su órbita, y no de miles de particulares.
Por otra parte, se incurre en contradicciones exigiendo a los particulares, responsabilidades sobre los árboles del espacio público sin brindar pautas claras e imprescindibles o criterios técnicos para la sanidad de los árboles, sus podas, extracciones, reemplazos, etc. generando un escenario de informalidad y descontrol, que termina generando desinterés e incumplimiento de la norma.
Una clara muestra sobre el criterio aplicado para la redacción de la norma, es la del retiro de los árboles secos, que dispone deben ser extraídos y reemplazados por el dueño de la propiedad que se encuentra frente a estos árboles; tarea que requiere de conocimientos, equipo y herramientas de las que los particulares normalmente no disponen, por lo deberían recurrir a la contratación del servicio, cuyo costo por árbol seco, ronda los $100.000,00; monto significativo para la economía de muchísima gente.
La consecuencia natural es que los árboles secos seguirán permaneciendo en las veredas, en compañía de compañeros mal podados, en espacios públicos que seguirán ofreciendo el espectáculo de abandono, desidia e indolencia. Para completar el panorama que muestra nuestra ciudad ante propios y extraños, se agrega completando el combo la falta de árboles,
Lamentablemente debo predecir que la Ordenanza N° 4870/2025 está destinada a ser letra muerta, de la misma manera que lo fue su predecesora 2943/20038.
Ing. Angel Pretini.
Promotor de los ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Integrante de la Comisión de Protección y Desarrollo del Arbolado Urbano.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Para el Área de Competitividad Comercial y de Servicios, el sector céntrico evidencia "un corredor activo y vital, aunque con oportunidades de reconversión en los espacios desocupados".
La compañía realizó un encuentro sobre producción y competitividad con referentes del ámbito público y académico de Córdoba.
Sociales de Río Tercero.
Se trata de un proyecto pionero en la provincia en su tipo. Fue concebido por la Fundación Juntos a la Par – La Luciérnaga, con apoyo de la Municipalidad para su ejecución.
Se conoció ayer el balance del último ejercicio, que resultó positivo. Solos dos sectores arrojaron pérdidas: agua y cloacas, y servicios sociales. El rojo del primer servicio fue de más de mil millones de pesos.
Sociales de Río Tercero.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Con ingreso gratuito, se desarrollará los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Actuarán bandas locales y nacionales, como Palmae, Vilma Palma, Baglietto y Vitale, y Los Tekis. Habrá un patio de comidas. El intendente Ferrer valoró el evento por el movimiento económico que originará en la ciudad.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.