
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Se proyectará "La odisea de los giles" el 6 de febrero.
Artes y Espectaculos03/02/2020 TribunaEl espacio "Fotogramas", el ciclo de cine club que desde hace algunos años conduce Mauro Gallardo en la Biblioteca Urquiza, se renueva en 2020. Durante este año el ciclo cambiará su modalidad; ya no se realizará una proyección los jueves de cada semana, sino solo los primeros jueves de cada mes.
La actividad del ciclo dará comienzo en el presente mes de febrero, con la proyección del filme "La odisea de los giles", la comedia dramática argentina del año 2019, dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín, Luis Brandoni y un gran elenco. La cita es para el próximo jueves 6, a las 21, en la sede de Alberdi 75, con entrada libre y gratuita.
El filme cuenta la historia de un grupo de amigos y vecinos que a finales de 2001 pierden el dinero que habían logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país. Al enterarse de lo sucedido, este grupo de vecinos decide organizarse y armar un minucioso plan con el objetivo de recuperar lo que les pertenece.
"La odisea de los giles" es la última película del destacado director de cine y guionista argentino Borensztein, realizador de las películas "La suerte está echada", "Un cuento chino" y "Koblic". En esta ocasión se basó en la novela del escritor Eduardo Sacheri "La noche de la usina", publicada en 2016. Fue la película más exitosa del cine argentino en 2019 y ha ganado el premio Goya a mejor película Iberoamericana.
En "La odisea de los giles" la acción se ambienta en aquel fatídico 19 de diciembre de 2001. El proyecto comienza a partir de un sueño del ex-jugador de fútbol Fermín Perlassi (Darín), quien desea reactivar un viejo negocio, para lo cual en un principio comenta la idea a su esposa (Verónica Llinás) y a su viejo amigo Antonio Fontana (Brandoni). Tras juntarse con el dueño del lugar en cuestión, y notar que el precio que pide está por encima de lo previsto, decide convencer a los vecinos del pueblo de Alsina de armar una cooperativa, reunir el dinero, y de esa forma poder cerrar el negocio. Todo marcha en la forma esperada, hasta que Fermín es engañado por un gerente del banco, en la antesala de la dura crisis de diciembre del 2001 y el famoso "corralito", que truncó proyectos y sueños de infinidad de argentinos. Basándose en la novela de Sacheri y lo acontecido en aquel agobiante diciembre de 2001, Borensztein logra un largometraje efectivo, sumamente entretenido y que invita a la reflexión.
Las actuaciones son también elementales para el logro en conjunto, no solo Darín, Brandoni, Cortese, Araoz, Llinás, Belloso sino de algunos menos conocidos como el colombiano Andrés Parra. El guión, trabajado por Borensztein y Sacheri en conjunto, funciona a la perfección, dando una gran fluidez a las casi dos horas de metraje, alternando momentos dramáticos y cómicos de manera precisa, demostrando la categoría de sobra del realizador argentino a la hora de entrecruzar géneros.
"La odisea de los giles" es un claro ejemplo de las películas de atracos, con un tono más argentino y siempre girando en torno al concepto del "gil", la viveza criolla, y la oposición entre el hombre honesto, y aquel que no tiene escrúpulos. Imperdible.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.