
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Columna de Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos13/01/2024“Será la pausa el oficio, que fragua otro inicio”
Mar Borghi
Pausa es el álbum debut como solista de Mar Borghi (@mar_borghi):contrabajista, bajista, cantante, docente y compositora oriunda de Ciudadela, localidad de la provincia de Buenos Aires.Tras ser parte de varios proyectos de distintos géneros en la escena porteña, la artista editó su primera producción independiente. Pausa es un compendio de nueve canciones propias, grabadas entre abril de 2021 y julio de 2023, con el apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU). El material será presentado en diferentes sitios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primer lugar será en La tierra invisible(Del Barco Centenera 1099, Parque Chacabuco, CABA),el sábado 27 de enero a las 21, compartiendo la noche con el jujeño Hugo Maldonado Barros. La segunda instancia tendrá cita el viernes 19 de abril a las 20, en Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974, en el tradicional barrio de Boedo). En contacto exclusivo con TRIBUNA, la autora habló del flamante material discográfico.
LA MAR QUE SE HACE OIR
Según expresa el texto de prensa que acompaña el lanzamiento: “no hay, prácticamente, nada grabado dentro de la canción latinoamericana que tenga este formato; contrabajo y voz femenina como centro de la propuesta artística. Desde este punto de vista, la obra es novedosa para la música de autor argentina. En un contexto de nuevo año y creciente tensión social, enero se perfila como el mes en donde Pausa tenga el espacio para ser descubierto por oídos curiosos”, señala la gacetilla. De los nueve temas del repertorio, cinco de ellos están interpretados únicamente con voz y contrabajo. En “Derivas” y “Bosque escondido”, participan como músicos invitados Rodrigo Quirós (batería) y Emiliano Petrocelli (guitarra). Con esta formación, se crea una sonoridad más jazzera en su impronta. El álbum termina con “Cantata anochecida”,una canción a capella que cierra la propuesta tímbrica de esta obra con delicadas texturas.
UNA PAUSA PARA SEGUIR ADELANTE
Con respecto al nombre del material, Mar Borghi expresó:“la pausa es algo necesario en nuestras vidas. Nos ayuda a mirar lo vivido, construido y resignificar nuestro camino. Es contemplación, análisis, pero también descanso y disfrute. De la pausa salimos con una mirada distinta, una perspectiva diferente sobre nosotros y sobre la fragilidad del mundo que nos rodea. La pausa es belleza en un mundo efímero que se detiene para que lo observemos”, señaló la autora.Ante TRIBUNA, la autora agregó lo siguiente: “es mi primer disco solista y las canciones son muy autobiográficas. En este caso, la creatividad está conectada a la naturaleza desde las letras. Quería que se reflejara lo introspectivo del otoño, de ahí la portada del material con árboles de hojas amarillas. Esa fotografía, que es analógica, la tomó Josefina Chevalier en la zona de los parques de la Universidad de Agronomía. No es un disco muy arriba, tenés que tomarte una pausa para escucharlo”, manifestó la contrabajista.
CON MUCHO (CON)TRABAJO
Desde la adolescencia, cuando se contactó con un instrumento por primera vez, Mariana Borghi ha estado inmersa en la música popular, primero desde el bajo eléctrico y más tarde desde el contrabajo. En su trayectoria, integró diversas formaciones de rock, tango, jazz, música latinoamericana y también trabajó como sesionista. Entre los proyectos en los que participó, se pueden mencionar el Yazmina Raies Trío-grabó el disco ¡De una! - y el quinteto criollo del guitarrista Alejo de los Reyes.Luego de transitar escenarios de Argentina y el mundo, Mar Borghi se volcó a componer para dar inicio a su proyecto solista. En Pausa, el sonido grave del contrabajo en contrapunto con la voz femenina, los recursos sencillos y el silencio que acompaña, crean una atmósfera de intimidad que invita a la escucha atenta. Como toda palabra es polisémica, la pausa también es un signo musical, que representa gráficamente la duración de un silencio en una composición.
DISCO PAUSADO
En abril de 2021 y gracias a la beca “Sostener Cultura” del Fondo Nacional de las Artes, Mar Borghi comenzó a grabar los primeros temas propios. El proceso se dio en sesiones espaciadas a lo largo del período 2021-2023, con el apoyo del INAMUy la beca creación/finalización de obra, que en noviembre editó la placa completa.El lanzamiento de los dos primeros simples - “Pausa” (tema que da nombre al disco) y “Derivas”- se realizó en “Stradibar” en la ciudad de Bariloche, en el marco del 36º encuentro plurinacional de mujeres y disidencias. Con este nuevo proyecto también se presentó en vivo en Mar del Plata, La Plata y en sitios culturales de la ciudad de Buenos Aires, como Espacio Balcarce y Club de Artistas. Por otro lado, puede encontrarse en redes el video del tema “Al ver verás” (Luis Alberto Spinetta), que Mar Borghi grabó a la distancia con el guitarrista Emiliano Petrocelli.
AMOR AMARILLO
Desde las letras de las canciones al arte de etapa, Pausa está atravesado por el contacto con la naturaleza, los paisajes y el color del otoño. Composiciones profundas y melancólicas, que ameritan concentración en su recorrido. Una producción que sabe de encierros pandémicos, distancias irreconciliables y acercamientos virtuales. Un esperado primer paso de esta artista bonaerense, que todavía tiene mucho para dar en su etapa solista. Por supuesto, sin dejar de lado sus colaboraciones en distintos proyectos que pasaron por el rock -en sus comienzos- y continuaron con el tango, entre otros géneros. Sin prisa, pero sin pausa, Mar Borghi nos presenta este bosque escondido de temas propios, inspirados en tiempos musicales y personales no tan lejanos.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.