
Tango, danza y actuación en una propuesta innovadora y de calidad
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Radio T
El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional.
Artes y Espectaculos19/10/2024Maxi Carranza
Lucas Fernández y Ana Falcón son los viajeros de Memorias de largos caminos, que no es ni más ni menos que la historia de dos artistas fundamentales del folklore argentino: Néstor “Chacho” Echenique y Patricio Jiménez, creadores del emblemático Dúo Salteño. El nuevo libro de Serial Editorial, cuenta el recorrido de esta formación que ha dejado un legado invaluable en la cultura nacional. Un trayecto que los autores van hilvanando a través de relatos y entrevistas a grandes artistas, músicos, productores, amigos del dúo y compañeros de largos caminos. Algunos de los nombres que aportaron su testimonio -aparte de los protagonistas- fueron lo siguientes: Los Olimareños, Dúo Coplanacu, Pedro y Pablo, Daniel Toro, Estela Magnone, Jaime Ros, Jorge Fandermole, Juan Falú, Juan Quintero, Leo Masliah, León Gieco, Litto Nebbia, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Raúl Barboza, Teresa Parodi y Víctor Heredia, entre otros. El ejemplar se presentará el viernes 8 de noviembre a las 18:30 en la sala Cortázar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502. Ciudad Autónoma de Buenos Aires). El libro puede comprarse en www.mandibula.com.ar, a un precio promocional hasta el 30 de octubre. En conversación con Tribuna de Río Tercero (Córdoba), Lucas Fernández habló del nuevo ejemplar.
MÁS QUE UNA BIOGRAFÍA
“Acaso esta no sea una biografía, sino un intento de acercar a estos dos personajes de entonación salteña, con mezcla de sangre en sus venas, con sus personalidades semejantes y disímiles a la vez, que conformaron un dúo único e irrepetible”, expresa un fragmento del primer capítulo del libro. El cordobés Lucas Fernández, uno de los autores de la obra, nos contó acerca de su origen: “este libro surge por una gran admiración al Dúo Salteño. Cuando me vine a vivir a Córdoba, ellos regresaron tras estar separados y los pude ver en varias ocasiones. Primero lo conocí personalmente a Patricio y luego a Chacho, a quien entrevistamos para Mamá Rock. Un día, se me prendió la lamparita y pensé que se podía juntar el material que teníamos y hacer un libro. Le escribí a Ana Falcón -compañera de Chacho- y se puso muy contenta con la idea. Le dije que necesitaba un coequiper, enseguida se ofreció y que mejor que ella para el proyecto”, señaló Fernández. La portada del libro posee una fotografía de Héctor Álvarez y fue tomada durante una actuación del Dúo Salteño en el CPC de Argüello (Córdoba).
LOS AUTORES
Lucas José Fernández es oriundo de Huinca Renancó, ciudad del sur cordobés, y está radicado hace varios años en la capital provincial. Se desempeña como operador de estudios en LRA7 Radio Nacional Córdoba (AM750 y FM100.1). Allí produce y conduce el ciclo diario “Mama Rock”, que lleva 22 años al aire en dicha emisora. En 2017 editó El Concierto del Aire (Ticher de luz – reprise) junto a Miguel Ángel Dente. En 2020, también junto a Dente, publicó Postales 1 y 2, sobre la vida y obra del dúo Baglietto-Vitale. En 2020 salió Historias de Vox Dei, junto a Néstor Petrucelli, a través de Ediciones Disconario. Este libro fue presentado en la Biblioteca Urquiza de Río Tercero, con la presencia de Lucas Fernández y un concierto del grupo local El Viajante. En 2022, junto a Dente, Bolasini y Surkan editó Aquelarre. Canciones de cielo final. Por estos días, se encuentra cantando tangos junto al guitarrista Sebastián “Bachi” Freiria, con quien dieron forma al dúo Sin Vento. Por su parte, Ana María Falcón nació en la ciudad de Buenos Aires, en donde reside actualmente. Es docente, psicóloga social, música y este es su quinto libro. Entre sus numerosas actividades, fue alfabetizadora de adultos en la ciudad de Buenos Aires, narradora volante y cofundadora del Grupo Pájaro. Además, fue una de las creadoras del Colegio “Horizontes” (Ciudad de Buenos Aires) y redactora de la revista infantil “Apuntes del duende”. Fue productora del álbum musical Vamos a escribir una canción (sello Melopea), que tuvo la dirección de Litto Nebbia. Trabajó en el área técnica del Centro Cultural Haroldo Conti, de Buenos Aires. Actualmente es integrante, como instrumentista de acordeón, de la agrupación musical de mujeres “Suculenta Flor De Orquesta”. En este libro, además de aportar material incunable, escribió el epílogo de la obra.
MATERIAL INÉDITO
“Este libro le da voz a todos los guitarristas que tuvo el dúo, que eso no está en ningún lado, porque ni siguiera aparecían los nombres en los discos originales. Los pude entrevistar y costó mucho encontrarlos porque algunos estaban en el extranjero. Después participaron muchos artistas en el libro, que cuentan su parecer. Decidí hablar también con otros dúos: Pedro y Pablo, Dúo Coplanacu y Los Olimareños, para tener la palabra de referentes de este tipo de formaciones. Hay perlas, como la entrevista a Daniel Toro, tiempo antes de que nos dejara. Está Litto Nebbia, el encargado de producir su último disco en estudio, quien dijo unas palabras tremendas. Además, incluye fotos inéditas, que van a ser muy lindas para sus seguidores. Hay cartas que el Cuchi Leguizamón les escribía a ellos y varias historias desconocidas detrás de cada disco o canción”, expresó el conductor de Mamá Rock. Lucas Fernández viajará a Buenos Aires para la presentación del libro, donde estarán algunos de los entrevistados, colegas y admiradores de esta formación legendaria, que merecía su historia en papel. Apenas el comienzo de un periplo que los llevará por distintos lugares del país, para seguir manteniendo encendida la llama del Dúo Salteño.
Con una propuesta creativa y de calidad, Alborotango ofrece su arte desde Córdoba, fusionando tango, danza y actuación, en la que el público es parte.
Diálogos lentos es la ópera prima de Camila Pujadas, guitarrista y cantautora de Buenos Aires, con seis canciones que se nutren de diferentes músicas para generar asombro, emoción y transformación.
Si bien había algún antecedente aislado sobre Sui Generis, este año apareció una obra que abarca la trayectoria total del dúo formado por Charly García y Nito Mestre, con prólogo de este último.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.
La Legislatura histórica se vistió de palabras y poesía, celebrando el décimo cuarto aniversario del Café Literario Entre Música y Palabras de Río Tercero.
El cuarteto de tango Bandonegro, integrado por jóvenes oriundos de Polonia, presenta su sexto álbum Tanuevo (Club del Disco, 2025) donde despliegan composiciones originales entre el tango y el jazz.
“This Is Goodbye” refleja no solo la esencia sonora de sus integrantes, sino también su imagen, y presencia, que juegan un papel fundamental en la narrativa de cada tema.
Los trabajos demandarán varios meses. La inversión será de $1.000 millones.
La empresa líder en distribución de bebidas y representante exclusiva de Coca Cola, cumple sus Bodas de Oro. Elio Casa y su familia, repasan la historia de la firma.
El próximo sábado 11 de octubre de 2025, a las 16 hs, el libro tendrá un nuevo y muy especial espacio: será presentado en la Feria del Libro de Córdoba.
La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.