
Río Tercero despidió a Onorina, su vecina más longeva quien falleció a los 112 años
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Radio T
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
Locales22/06/2025En el marco de los 10 años del Vivero Municipal, un relevamiento arrojó que el faltante de árboles en Río Tercero es cercano al 20 por ciento del número de ejemplares requerido en función de la superficie de la ciudad. Se trata de una cifra baja en comparación con otras localidades. A eso se le suma una acción importante para que todos los vecinos cumplan con su obligación de colocar árboles en los frentes de los inmuebles. El Municipio envió unas 700 intimaciones en ese sentido.
Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Vecinal a cargo de Rafael Prado, área de la que depende el Vivero.
El relevamiento indica que la cantidad de árboles es 28.719: 81.45 por ciento de existentes y 18.55 por ciento de faltantes.
Se labraron 700 actas, con una efectividad de intimaciones del 67 por ciento. Es decir que 470 frentistas repusieron los árboles.
En tanto, se determinó que los barrios con más árboles son Las Flores, Villa Zoila y Escuela, mientras que los que tienen menos ejemplares son los barrios El Portal, Aeronáutico, y Bonayre.
Se labraron 700 actas, con una efectividad de intimaciones del 67 por ciento. Es decir que 470 frentistas repusieron los árboles. En tanto, se determinó que los barrios con más árboles son Las Flores, Villa Zoila y Escuela, mientras que los que tienen menos ejemplares son los barrios El Portal,
Aeronáutico, y Bonayre.
En ese marco, Prado indicó que "el vivero no es solo un pulmón verde que provee árboles para nuestras plazas, calles y espacios públicos. Es también un símbolo de lo que podemos lograr cuando cuidamos lo que tenemos y proyectamos hacia adelante. Porque cada árbol que hoy nos da sombra, alguna vez fue un brote frágil que alguien cuidó con paciencia, desde aquí. Parece sencillo decir que aquí se producen especies para la forestación de la ciudad. Pero detrás de cada plantín que brota, hay mucho más que tierra y agua. Hay trabajo, hay planificación, hay compromiso ambiental. Y, sobre todo, hay una visión clara: una ciudad más verde, más saludable, más linda para vivir", rescató.
Sobre el censo de arbolado, Prado dijo que "es un salto en calidad. Es una muestra del profesionalismo con el que trabajamos. Tenemos georefenciado cada árbol en cada calle y barrio. Sabemos cuál es la especie que más eligen los vecinos. Esta aplicación con la que trabajamos nos permite tener la información y los datos precisos para tomar las mejores decisiones de gestión".
Para Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal.
El funcionario destacó los objetivos del Municipio en materia de arbolado:
Educativo: brindar charlas en escuelas, talleres en el vivero y recorridas a las áreas naturales.
Control: a través de inspectores intimar a los vecinos que tienen las cazuelas sin plantas a que planten el árbol en un plazo determinado para evitar la multa.
Forestación: trabajo en conjunto con las comisiones para trabajar fuerte sobre la forestación en vereda.
Asimismo, más allá de continuar con el plan forestal urbano, se continuará con la cortina forestal sur, "donde ya llevamos plantados más de 1.000 árboles, desde el final del parque industrial hasta el inicio del barrio La Justina, sobre la circunvalación. El objetivo es llegar al cruce Los Tres Pozos antes de octubre", concluyó Prado.
Onorina Apratto de Tagliaferro, falleció este domingo a los 112 años. La mujer había cumplido su último aniversario el pasado 7 de julio.
Durante el mes de agosto, la Dirección de Cultura de la Municipalidad, a cargo de Mario Trecek, ofrece una profusa grilla de actividades artísticas, culturales y sociales.
"De aprobarse significaría un avance institucional de enorme importancia para la región", indicó Brouwer de Koning.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El plan parte del estudio de una consultora que propone invertir más de siete mil millones de pesos para pavimentar y repavimentar calles. Revelan que la mitad de las calles de la ciudad están sin asfalto.
Los notables avances de la medicina veterinaria hicieron que Uma, una salchicha de 12 años, lograra mejorar su calidad de vida y evitar un seguro deterioro en su salud.
El próximo sábado 6 de septiembre, la ciudad vivirá un importante y convocante evento, con su tradicional maratón.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La empresa química Atanor ingresa a una nueva etapa de expansión en Río Tercero, a partir de la asunción de un nuevo gerente de planta, quien adelantó su plan de trabajo.
El loteo Alem abre nuevamente las posibilidades a las familias de acceder a la tierra para la vivienda.
La escritora Susana Szwarc estrenó su nuevo obra, titulada El Libro (no) de los Salmos (Ediciones Hiperión), el lunes 4 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Avenida Corrientes 1543.