
Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
Radio T
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cumple 14 años ofreciendo una radiografía federal del movimiento turístico y comercial en todo el país.
Información General22/06/2025En los dos fines de semana largos de junio –por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes– viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.
Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.
Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.
Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales.
Desde el turismo rural en Lobos hasta la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en Ushuaia, o el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales.
Balance del primer semestre 2025
De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.
En Córdoba, el fin de semana del 20 al 22 de junio mejoró en relación al fin de semana anterior, cuando el movimiento turístico dejó un promedio de ocupación en los alojamientos disponibles del 50%.
En la ciudad capital, la ocupación hotelera habría superado el 72% este fin de semana, mientras que en localidades serranas se registraron niveles variados, con las mayores tasas de ocupación en La Cumbrecita, en Carlos Paz y en Miramar.
El promedio provincial rondó el 70%, con mejor desempeño en destinos de perfil invernal, donde se lograron niveles superiores al 85%. Uno de esos casos es La Cumbrecita, que registró 80% de ocupación hotelera, con visitantes provenientes principalmente de Córdoba, Rosario y Buenos Aires.
Los turistas que eligieron la provincia valoraron la estabilidad de precios y el atractivo natural de las sierras, que continúan siendo una opción preferida del turismo interno.
Entre los eventos del fin de semana se destacaron el Encuentro de Fogoneros en Nono, la Fiesta del Locro en Costa Sacate, la Fiesta Belgraneana de Jineteada en Villa del Rosario, la SalsiHambur Fest en Salsipuedes y la Fiesta del Chacinado Casero en Arroyo Cabral.
En Villa General Belgrano el gasto promedio diario por persona fue $ 165.000 y la estadía promedio de cuatro noches. Según datos de la Agencia Córdoba Turismo, durante el fin de semana largo anterior (17/6) se registró una ocupación del 57% en Villa General Belgrano, del 50% en Villa Rumipal y Potrero de Garay, del 40% en Alta Gracia, del 35% en Mina Clavero, del 65% en La Falda, del 70% en Villa Carlos Paz, del 38% en la ciudad de Córdoba y del 60% en Miramar de Ansenuza.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
La atención personal se realizará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.
El caso sucedido en España donde un hombre fue condenado a más de 400 años de prisión por abusos sexuales y grooming digital a través de videojuegos, pone en evidencia la importancia de actualizar la ley Argentina", expresó la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning,
El proyecto tiene como objetivo garantizar entornos seguros y libres de violencia para las infancias y adolescencias.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) gestionó con la empresa Payway la herramienta financiera Cuotas MiPyME. Estará operativa desde el 1° de julio.
El proyecto de ley busca reconocer esta condición como una discapacidad específica y garantizar los apoyos necesarios para el ejercicio pleno de los derechos de quienes la viven.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
Los precios acumularon 43,5% en los últimos 12 meses. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
El programa llegará a 16 localidades de 7 provincias donde opera Bunge, beneficiando a más de 2300 alumnos y más de 100 docentes de 19 escuelas primarias.
La deuda sería de unos 30 millones de dólares. En ella incluyeron las indemnizaciones de los despedidos. Pagaron solo una parte de los salarios de julio.
La Legislatura histórica se vistió de palabras y poesía, celebrando el décimo cuarto aniversario del Café Literario Entre Música y Palabras de Río Tercero.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.