
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Numerosas son las actividades de los integrantes del espacio cultural que coordina Graciela Zambrano.
Artes y Espectaculos03/10/2023Después de 12 años de haberse inaugurado el espacio, el café literario Entre Música y Palabras, trabaja para seguir activo y son varios los integrantes que transmiten entusiasmo a quienes quieran sumarse a esta movida cultural, una de las más dinámicas de Río Tercero.
El pasado viernes se realizó en todo el país la Maratón nacional de Lectura, organizada por la Fundación leer. En ese marco se realizaron actividades tanto los días previos como ahora los posteriores.Los integrantes del café literario tuvieron varias intervenciones y esta semana continúan desarrollando actividades relacionadas con ese evento. Así, el espacio fue invitado por el Departamento de Lengua y Literatura del IPEM 394 Juana Manso. Al establecimiento concurrirán Emilce Cebrian y la coordinadora del espacio, Graciela Zambrano.
Por otra parte, continúan participando en otros espacios culturales, como el caso de las poetas Gabriela Allende y Norma Pereyra, quienes participarán en la 37ª edición de la Feria del libro de Córdoba 2023, bajo el lema: "Ciudadanía y Democracia”. Allí compartirán un espacio junto a los cafés literarios de la provincia, en la Biblioteca Córdoba, este domingo 8 de octubre.
En tanto, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Córdoba, invitó a los escritores María Inés Castañares a presentar su libro "Cuentos para leer a la siesta" y a Jorge Antonio Farías su Antología literaria 2023. La presentación de esta actividad estará a cargo de la fundadora del espacio cultural Juan Gariglio, Graciela Zambrano y será el jueves 12 de Octubre, a las 17, en Casal Catalá, Asociación Civil Catalana de Córdoba, ubicada en Urquiza 1612 de barrio Alta Córdoba.
Asimismo, el café literario suma un reconocimiento. Esta vez está dirigido al segmento radial "Los libros no muerden", coordinados por Graciela Zambrano y Miguel Cabrera, en el programa radial Noche y día conducido por Susana Buontempo, en Cadena 3. Será entregado el 10 de octubre, a las 17, en el Colegio de Ingenieros.
Finalmente O.B.C Producciones invitó a la gestora cultural Graciela Zambrano, a recibir la distinción "Arco de Córdoba 2023", por su “trabajo diario, esfuerzo y dedicación a la cultura”.
“Después de 12 años de trabajo resulta algo complicado por momentos seguir manteniendo este nivel de actividad. Pero tratamos de contagiarnos de ganas entre todos y trabajamos para ponernos de acuerdo en este que es un espacio de encuentro”, apuntó Zambrano.
El café literario está integrado por escritores, lectores y vecinos que sin ser lo uno o lo otro disfrutan participando en actividades culturales.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.