
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Tras un mes de marzo con diferentes propuestas artísticas, abril se lanza con propuestas para diferentes públicos. Las actividades de este mes comenzarán hoy sábado a las 21.
Artes y Espectaculos08/04/2023 TribunaCada nuevo año la Biblioteca Urquiza se reafirma como un centro cultural plural y multifacético. Tras un mes de marzo con diferentes propuestas artísticas, abril se lanza con propuestas para diferentes públicos. Las actividades de este mes comenzarán hoy sábado a las 21, con el primero de cuatro conciertos organizados por la Escuela de arte Retumbos. Los eventos fueron previstos en el marco del 10º aniversario de la escuela bajo el lema “Celebrar y agradecer”. El concierto de esta noche contará con la participación de Che batuque y Candombeados. El bono es con costo. Las reservas se realizan llamando al (3571) 576 913.
Los próximos fines de semana de abril también serán intensos en la Biblioteca. La programación prevista es la siguiente:
*SÁBADO 15, 21.30 hs.: el Grupo de Teatro “De a Dos”, de Oliva, presentará la obra “Terapia”, una comedia que pone sobre la mesa, a golpe de carcajada, temas como la incomunicación familiar, los condiciona- mientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad. El bono contribución es de $1.000. Reservas al (3532) 418 023.
*SÁBADO 22, 21 hs.: el músico Goyo González presentará en vivo su disco "El vuelo de Limuxine” y el EP "Bienvenido el universo", con banda eléctrica completa y músicos locales especialmente invitados para la ocasión. Bono contribución $1.000. Reservas (351) 240 7200.
*DOMINGO 23, 20 hs.: Ciclo de Música clásica con la presentación del pianista Fernando Palomeque, con una programación dedicada a los compositores Leos Janáček, Pierre Boulez, Tristán Murail y Georges Gershwin. Organizan Biblioteca Urquiza y UNI3 Río Tercero. Bono contribución $1.500 y $1.000 para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de la UNI3.
*VIERNES 28 DE ABRIL, 18.30 hs: taller "Potenciando una vida en común”, primer encuentro del ciclo organizado por la Biblioteca llamado “De la inclusión a la convivencia”. El ciclo tiene como objetivo promover espacios de encuentro en donde la construcción de nuevos tejidos sociales posibiliten un modo de convivir donde las personas con discapacidad se realicen plenamente. Entrada libre y gratuita.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.