
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El encuentro tendrá lugar el sábado 28 en el espacio de Córdoba 12, en barrio El Libertador, a partir de las 17. El café literario continúa festejando sus siete años de actividad cultural en Río Tercero.
Artes y Espectaculos26/07/2018 TribunaCon "La Pachamama" como temática del encuentro, el próximo sábado se realizará una nueva reunión del café literario "Entre Música y Palabras". En el local de Córdoba 12 -barrio El Libertador- los integrantes de ese espacio cultural se reunirán para disfrutar de la palabra.
En el marco de la reunión mensual que realiza el café literario, a partir de las 17, se presentará el libro del maestro Guillermo Suaya, ""Glorio, Weto y Vladimir", el segundo del autor, en el que trabajó por más de un año.
Tres historias
"Glorio, Weto y Vladimir" es un libro testimonial, en el que Suaya relata tres historias de niños con diferentes culturas y con los cuales tuvo la oportunidad de desempeñar su tarea como docente.
"Glorio y Weto fueron dos alumnos que tuve cuando estaba en el Chaco salteño. En ellos están representadas las culturas criolla y nativa de aquella zona. Y la tercera historia que cuento en el libro es la de Vladimir, un chico de Río Tercero para quien durante algún tiempo fui su maestro integrador y su amigo", describe el propio Suaya.
Glorio, es un criollo picarón que se burla hasta de su propio nombre, Weto es representante de la comunidad wichi que, a pesar de la dificultad para comunicarse en el idioma, se las ingeniaba para comandar a los demás. Y finalmente está Vladimir, un niño con parálisis cerebral que demostró con esfuerzo y ganas se consiguen las cosas. Estos son los personajes del libro.
Suaya aborda las travesuras de los personajes que tuvo la dicha de cruzarse en su camino. En un escenario agreste, ocurren un sinfín de anécdotas que harán reflexionar al lector sobre otras realidades, que lo harán repensar la vida, y valorarla.
Los integrantes del café literario invitaron a que quienes concurran lo hagan con alguna merienda para compartir. "La idea es seguir festejando nuestro séptimo cumpleaños", señaló Graciela Zambrano, coordinadora del café que funciona en el espacio "Juan Gariglio".
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.