
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El llamado es para concursar en la categorías «Incentivos a la trayectoria de la escena cordobesa»y «Nuevas miradas». El primero estará abierto hasta el 18 de noviembre y el segundo hasta el 20 de noviembre.
Artes y Espectaculos19/10/2022 TribunaLa Agencia Córdoba Cultura informa que se encuentran abiertas las convocatorias destinadas a las artes escénicas locales, en las categorías «Incentivos a la trayectoria de la escena cordobesa» y «Nuevas miradas».
El programa provincial permite el desarrollo y la promoción de la escena cordobesa a través de estímulos y apoyo.
En el caso de los «Incentivos a la trayectoria de la escena cordobesa», el llamado estará vigente hasta el 18 de noviembre. Mientras que el plazo de postulación a «Nuevas Miradas» será hasta el 20 de noviembre.
En el detalle de cada una de las convocatorias (ver debajo), están anexas las bases y condiciones para la recepción y posterior selección de los proyectos de grupos de teatro y danza, grupos de teatro vocacional o comunitario a los que se apoyará económicamente.
Mediante los programas anuales de fomento a las artes escénicas, el Estado provincial cumple un rol fundamental en la promoción y estímulo a la producción de la escena cordobesa. Esto comprende apoyo al desarrollo de nuevos elencos, a las nuevas producciones y a elencos con trayectoria en la escena cordobesa.
Incentivos a la trayectoria de la escena cordobesa
El objetivo es estimular la producción artística de los grupos y/o elencos concertados en las artes escénicas con trayectoria en la escena cordobesa, motivando la puesta en escena de estrenos, haciendo visibles para el público las nuevas expresiones de las artes y la cultura.
El llamado se encuentra destinado a elencos, grupos de teatro y danza contemporáneas con trayectoria artística y residencia en la provincia de córdoba.
Se seleccionarán 18 proyectos, que serán beneficiados con un incentivo económico 200 mil pesos, cada uno para su puesta en escena en carácter de estreno.
La selección de los proyectos estará a cargo de un Comité de selección integrado por representantes de las artes escénicas de destacada trayectoria en la provincia de Córdoba.
Nuevas miradas
El programa tiene como propósito fomentar la actividad artística independiente de grupos y elencos de carácter vocacional en las artes escénicas por considerar su actividad como necesaria para el desarrollo de las artes y la cultura en nuestra provincia.
Se encuentra dirigido a grupos vocacionales conformados por colectivos no profesionales pertenecientes a talleres teatrales; circo y danza surgidos en centros culturales, centros vecinales, centros de jubilados, centros juveniles, elencos teatrales y danza contemporánea emergentes: conformados por estudiantes o egresados de las escuelas de nivel terciario o universitario de la provincia de Córdoba.
Se otorgarán diez estímulos por un monto de pesos 120 mil pesos. cada uno.
La selección de los proyectos estará a cargo de un Comité de selección integrado por representantes de las artes escénicas de destacada trayectoria en la provincia de Córdoba.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.