
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Hoy a las 17.30 se presentará un libro para niños, y mañana, a las 20 concierto de música clásica.
Artes y Espectaculos14/05/2022 TribunaEl mes de mayo sigue siendo para la Biblioteca Urquiza tan movido como su antecesor. La institución ha programado diferentes actividades que se desarrollan en su auditorio, un espacio especialmente preparado para recibir a las más diversas expresiones culturales y artísticas.
Dentro de esa agenda, para hoy sábado, a las 17.30, está prevista la presentación del libro "Florentina y su capa mágica", de Mili Fernández, una actividad para niños y familias, organizada por el Rincón Infantil de la Biblioteca.
Mili Fernández es riotercerense y este es su primer libro de cuentos donde se atreve a narrar su historia personal de manera amorosa y humana. Se trata de un libro que fue creado con la intención de acompañar infancias que deben atravesar situaciones adversas, una historia que funciona como puente entre las familias y sus hijos.
Cuenta con ilustraciones de Maca Flores, y el libro invita a conocer a Florentina y descubrir porque sus papás le regalaron una capa mágica cuando nació.
El libro se terminó de imprimir a fines de 2021 y ya está a la venta en nuestra ciudad.
Durante la presentación se realizará lectura en voz alta y se invitará a las familias a realizar una actividad artístico-lúdica en torno a la historia.
La actividad es gratuita para todas las edades y se realizará venta de ejemplares.
Concierto
Si de clásicos se trata, el Ciclo de Música que organizan la Biblioteca y la UNI 3, encabeza el listado. Para este domingo, a las 20, está previsto un nuevo concierto. Estará a cargo del pianista cordobés Pablo Rocchietti.
En esta oportunidad presentará un programa compuesto por la destacada sonata “Apasionatta”, del compositor Ludwig van Beethoven y el programa se completará con obras de Bach y Haendel.
En la charla previa, se describirán algunos aspectos compositivos musicales de las obras de Beethoven y su influencia en el desarrollo de la música académica; así como hechos remarcables en su vida personal, cuyas influencias se pueden vislumbrar en esas composiciones.
El bono contribución es de 800 pesos y de 700 pesos para jubilados, socios de la Biblioteca y alumnos de UNI3; están disponibles con anticipación en las respectivas sedes de las instituciones organizadoras.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.