
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Desde la 19 el autor cordobés estará en el café de la calle Garibaldi 425. Además presentará su libro el periodista Maxi Carranza.
Artes y Espectaculos13/11/2021 TribunaEl cordobés Jorge Kasparian presentará este sábado su nuevo libro Luisito Volumen 2. Nuevas conversaciones sobre la galaxia spinetteana (Editorial Vademécum). La cita será en Upa La Vida Libros y Café (Garibaldi 425) a partir de las 19, en una charla moderada por la comunicadora Soledad Quiroga. En esta reunión, el autor conversará con el público sobre sus obras -Luisito Volumen 1(2019), 333 (2020) y Luisito. Volumen 2- y firmará ejemplares. El evento es gratuito y las reservas se pueden hacer por las redes de UPA o al WhatsApp 3571 611880, ya que la capacidad es limitada. Además, el panel tendrá como invitado al escritor Sergio Colautti, quien leerá algunos textos sobre Spinetta y en la parte musical actuarán Aneta y Félix.
Será un doble encuentro con la literatura de rock, ya que el periodista Maxi Carranza estará presentando De todo rock and roll y algo más (El Mensú Ediciones), libro que salió en abril de este año. En esta obra, Carranza recopila sus notas en medios gráficos de los últimos 25 años, con un fuerte acento local. El material incluye fotos inéditas del paso de Serú Girán en Río Tercero, tomadas por Sergio Gotelli e incluye ilustraciones de Mario Olmos. De todo rock and roll y algo más se presentó en la última Feria del Libro de la capital provincial, en una mesa que se llamó “El rock en Córdoba también se lee”.
Con respecto a Jorge Kasparian, en 2014 unió su oficio de serigrafista con su amor por Spinetta y realizó La biblia spinetteana, un libro conformado por páginas de tela que reúne la obra poética del “Flaco”. A raíz de la repercusión de este proyecto, surgió en Córdoba un programa de radio homónimo, conducido por Kasparian y el riotercerense Martín “Tincho” Siboldi. En estas emisiones radiales se hicieron parte de las entrevistas al universo spinetteano que luego conformaron los ejemplares sobre el Flaco. En nuestra ciudad, el autor estuvo en 2019 en el Instituto Arte Nuevo presentando Luisito Volumen 1 y hablando de esa devoción que lo atrapó para siempre. Pasión que volverá a compartir en Río Tercero este sábado en Upa Libros y Café.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.