
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Maxi Carranza, Vilma Novick y Mario Trecek estarán en el evento literario más importante de la provincia.
Artes y Espectaculos02/10/2021 TribunaDel 1 al 11 de octubre Córdoba vivirá la actividad central del evento literario más importante de la provincia: la 35ª edición de Feria del Libro, este año con el lema “Trascender fronteras, acercar culturas”. Y Río Tercero tiene presencia en ese destacado acontecimiento cultural a través de Maxi Carranza, Vilma Novick y Mario Trecek.
Para ayer estaba prevista la presentación del libro de Carranza “De todo rock and roll y algo más”, publicado por El Mensú Ediciones. El riotercerense compartió el encuentro con los cordobeses Raúl Dirty Ortiz y Carlos Rolando, autores de los libros Relato de un salto en alto y Tiempo anfibio respectivamente.
En tanto, para el miércoles 6 de octubre, en la Agencia Córdoba Cultura (exLegislatura), a las 18, se presentará la Plaqueta digital "Glauce" Homenaje a Glauce Baldovin. Participarán Insurgencia Cultural Córdoba, representada por Ricardo Di Mario, Silvina Anguinetti y el riotercerense Mario Trecek.
El jueves 7, a las16, con modalidad virtual, se presentará “Popurquizo”, el libro de Vilma Novick. La autora dialogará con Barbi Couto y se podrá ver por el canal de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Finalmente el viernes 8 de octubre será la presentación de la antología "Vengo a ofrecer mi poema". Será a las 19 por streaming, con la participación de Eduardo Bechara Navratilova, Fredy Yezzed, Stefhany Rojas Wagner, Susana Cabuchi, Leandro Calle, Luis Alberto Ambroggio y Mario Trecek, coordinado por Silvina Anguinetti.
La 35ª edición de la Feria del Libro de Córdoba reunirá ferias de editoriales, librerías y bibliotecas populares; circuitos y presentaciones; ciclos y espectáculos; talleres, conferencias y charlas. Fueron previstas 300 actividades gratuitas en el Cabildo, centros culturales, museos, teatros y otros espacios locales y de la provincia de Córdoba. Esta edición hace foco en la traducción como posibilidad de encuentro de culturas, bajo la curaduría de Graciela Bialet y producción general de Lisa Daveloza.
La Feria del Libro Córdoba es organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, CALIPACER y SADE filial Córdoba.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.