
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
El docente y dramaturgo reestrena en su tercera temporada, el microrelato fílmico de su autoría llamado “Lap-so”. Se lo puede ver en formato online por la plataforma de Alternativa Teatral
Artes y Espectaculos06/04/2021 TribunaEl docente y dramaturgo Fernando Zabala reestrena en su tercera temporada, el microrelato fílmico de su autoría llamado “Lap-so”. Se lo podrá ver en formato online por la plataforma de Alternativa Teatral y con modalidad a la gorra.
“Lap-so” es la interminable angustia de la existencia, la no respuesta de las palabras y una efímera posibilidad remota de cambiar de plano. La obra es un microrelato metafísico, escrito y producido en el crepúsculo de la pandemia.
“No quise desaprovechar la posibilidad de subirlo nuevamente en formato online, su estructura híbrida permite que se suba a una plataforma que ahora además de promocionar teatro, también difunde el cine independiente y algunos trabajos híbridos que empezaron como resultante de la pandemia”, señaló. Además, el dramaturgo contó que el texto fue seleccionado entre los 50 mejores relatos del concurso literario de Editorial Inspirarte, llevado a cabo en noviembre pasado. “Participaron 1350 obras inéditas de todo el país y es una verdadera alegría saber que este pequeño relato, haya sido seleccionado entre los 50 mejores”, comentó.
La dramaturgia, la voz en off y la dirección general de “Lap-so” es de Zabala; la fotografía de Susana Martínez y la edición de Gastón Buyatti. Para reservar las entradas a la gorra se puede ingresar al siguiente link: Bit.ly/lap-so.
Jurado
Por otro lado, Zabala contó a TRIBUNA, que será jurado del 1º Concurso de Dramaturgia Federico García Lorca, donde la Fundación del dramaturgo y poeta granadino, promociona y auspicia este certamen de textos breves. Participarán otros 10 jurados de distintos países entre dramaturgos españoles y latinoamericanos.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.