
Spineta ahora se hizo libro de fotos, que repasan su trayectoria pública y privada
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Radio T
Por Maxi Carranza
Artes y Espectaculos21/11/2020 TribunaDe lo que no quedan dudas es que será una temporada inolvidable para la actividad cultural de nuestra ciudad. Paradójicamente, en medio del parate generalizado un sector musical encontró eco en la inactividad para concretar y difundir sus propuestas. La cuarentena hizo que los proyectos comenzaran a ver la luz y se multiplicaran en varias direcciones. En este caso, se trata del pop/rock/indie/canción de autor con representantes locales que decidieron mostrar sus expresiones, ya sean propias o versiones de otros creadores desde Río Tercero. Las restricciones para tocar en vivo impulsaron a los músicos a dar pelea desde la interpretación, composición y difusión de canciones, en gran parte apuntaladas por los estudios de grabación caseros y las plataformas digitales. También hubo una proliferación de videos colaborativos a la distancia que permitieron visualizar iniciativas personales e institucionales en las redes sociales. A la hora de realizar el balance de un año histórico, la ciudad demostró que sigue habiendo talento -y mucho- en uno de “los semilleros” del rock cordobés. Como nunca, las propuestas abundaron en todos los formatos y modalidades para seguir creyendo en el presente y futuro de la ciudad.
Casualidad/Causalidad
Tal vez pasó un poco desapercibida la fecha precisa pero hubo un día en los comienzos de la cuarentena estricta que reflejó la intensa actividad de los músicos locales. El viernes 17 de abril se publicaron en los sitios digitales los singles, cada uno por su lado, de NAUEL y de la cantante Anto Nervo, artistas locales de la misma edad. Lo llamativo es que los dos sencillos tuvieron el mismo nombre, “Bien”, en una coincidencia que va más allá del azar. No hubo nada planeado ni respondió a una estrategia de marketing de los solistas riotercerenses pero esa jornada podría ser declarada como el “Día del indie-pop” en Río Tercero.
En el caso de Anto Nervo, el tema también representó el debut de Synopsis Contenidos, el estudio de grabación de Carlos Godoy, ubicado en barrio Tribunales III Anexo. Por su parte, para NAUEL “Bien” significó el primer lanzamiento del material discográfico que tendrá un full álbum en el 2021. También por esa época se difundió un video colaborativo realizado por Juan Pablo Escobar que unió, a la distancia, a un colectivo de intérpretes haciendo el tema “Rezo por vos” de Charly García y Luis Alberto Spinetta. Esa realización audiovisual contó con la participación en voces de: Juan Cruz Coria, Julia Lauría, Celeste Bouvier, Cosme del Futuro, Santi Capell, Candelaria Atwood, Xavier Lecuna, Alejo Girardini, Leahn San Martín, Cande Arias, Yuyú Rocuzzo, Luciano Ferreyra, NAUEL, Juan Cruz Taravella, más las bailarinas Agustina Chiarella y Milagros Albornoz. De alguna manera, fue una plegaria por la incertidumbre del momento pero se convirtió en un manifiesto sonoro de la nueva generación.
Simples y colaboraciones
Como si la pandemia hubiera provocado una implosión puertas adentro, los músicos locales comenzaron a publicar sus canciones en las redes sociales. El solista local FAVOT presentó, en el primer semestre del año, el tema “Respirar”, acompañado de una realización audiovisual de gran calidad del villamariense Lihuen Peirone. Hace pocos días, FAVOT dio a conocer “Despiertos”, su nuevo tema con la participación de Sergio Cuello. El grupo Mostaza (Juan Coria, Francisco Valenzuela, Alejo Girardini, Juan Pablo Escobar) publicó su primer simple con una versión de “Los libros de la buena memoria” de Luis Alberto Spinetta, que puede escucharse en Spotify. El cantante y guitarrista “Frada” Frete (Fleex, Smoke Sellers) inició su proyecto solista con las ediciones de “Fugaz” y “Una canción”, esta última con un excelente video a cargo de Vicky Vera y Maxi Maffei. La talentosa cantautora Yuyú Rocuzzo publicó “Sola al río”, registrado en Synopsis Contenidos, con un videoclip dirigido por Juli Simeoni y Jimena Salomone. El trío de pop electrónico Child (Juan Gallo, “Tavo” Fontana, Pablo Taricco) se despachó, en esta temporada, con tres singles: “Somos dos” (feat. Yulo Bertolino), “Cuarto menguante” y “Deep dealer” (feat. FAVOT). En el caso de “Deep dealer”, tuvo su correlato fílmico bajo la producción de Tony Cosma, agencia creativa de Fran Arias y Denis Parodi. Por su lado, “Tavo” Fontana (cantante de Child) retomó su camino solista -en paralelo a la banda- con varios simples, siendo lo nuevo el track “Eterna” (feat. Simón Gómez). Lehan (Leandro San Martín) y Yulo Bertolino, músicos locales de la nueva generación, se unieron para grabar “Suave” y lo presentaron en octubre. Cosme del Futuro es otro nombre importante de la camada joven, el cual primero mostró “Villa Miami” (con videoclip), luego “Ya fue” y ahora “Experimental”, más orientado al rap este último título. Su EP se llama Parte I y está disponible a partir de este fin de semana.
Discos, EP’S y retornos
En un retorno esperado, EL Viajante de Joaquín Mercado editó un nuevo EP (extended play por su sigla en inglés) con tres temas en formato digital. Si hay alguien que siempre estuvo atento a lo social y lo plasmó en canciones, ese es Darío Comba, quien compartió en Youtube “La nueva normalidad”, compuesta en plena cuarentena. El grupo Aten los perros, de los hermanos Marcos y Jorge Brondo, subieron a las redes unos viejos temas recuperados en formato digital como “Los hemoplatos” y “Tengo la campera ponida (sic)”. Sergio Cuello (estudiando en Villa María pero en Río Tercero por la pandemia) sacó el trabajo “Otro lugar”, con cinco títulos de su autoría. Lo último del solista se llama “Casi al mismo tiempo” y tuvo fecha de salida en este noviembre. El dúo Los dinosaurios del siglo de las máquinas (Franco Ingaramo y Manuel Esnaola) estrenaron EP de nombre homónimo y piensan presentar el single “Ventanas rotas” a fines de este mes. Juan Taravella es otro solista con proyección que recientemente editó Bedroom Buddha, un trabajo de 7 composiciones que se puede buscar en su cuenta de Spotify. Y si hablamos de regresos, Mey Day otra vez tomó vuelo con nuevos integrantes haciendo un streaming en el ciclo “El concierto ideal” de Almafuerte. No son todos pero esta enumeración demuestra que la ciudad sigue produciendo, en un momento de gran creatividad que no logró detener ninguna cuarentena.
Se publica un nuevo libro sobre Luis Alberto Spinetta y eso ya significa una celebración para la música argentina y el rock en idioma español.
Walter Romero y Patricia Malanca presentan el espectáculo “Catunga Orquestado- Solo Contursi”, con la dirección musical de Hernán Reinaudo.
Roxana Amed presenta Todos los fuegos (Sony Music), una audaz reinterpretación jazzística de clásicos del rock nacional.
Las Cuarenta Cuarteto estrena su nuevo disco, titulado Doquier, editado por Elefante en la Habitación.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un festival cultural, fundada hace 38 años por la Universidad de Guadalajara (UdeG, Estado de Jalisco, México).
Si el tango es una forma de caminar Buenos Aires, Facundo Radice y Patricia Malanca dedican en este álbum una carta de amor a la ciudad de la furia.
María Luisa Bombal nació en Viña del Mar (Chile), dentro de una familia de la alta burguesía. A los doce años, tras la muerte de su padre (de nacionalidad argentina, ya que los Bombal se exiliaron en Chile huyendo del régimen rosista) su familia se muda a París, donde comienza a cursar estudios literarios en la Universidad de la Sorbona.
Pablo Gignoli es oriundo de Villa María, ciudad que dejó a los 17 años para radicarse en Buenos Aires.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.