Un régimen promocional específico, sancionado en la Legislatura en el actual período, brinda estímulos y beneficios a un sector que no para de crecer. Con estabilidad fiscal y fomento al empleo, la provincia sigue a la vanguardia en el plano nacional.
Fue en el marco del 41º encuentro Latinoamericana de Industriales Molineros, que se realiza por primera vez en Córdoba.
A partir de su propia cosecha de soja, la empresa RB Agronegocios elabora biocombustible para autoconsumo. Este valor agregado a la producción agrícola es posible desde la vigencia de la ley que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, sancionada por la Legislatura de Córdoba.
El Vicegobernador, acompañado por el viceintendente Daniel Passerini, abrió el evento que marcó el cierre del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes y destacó que, en los cuatro años de vigencia de esta iniciativa, hubo casi 2000 participantes en más de 190 encuentros, y se emitieron 4.500 certificados de capacitación.
Se trata de la herramienta a través de la cual el Poder Ejecutivo rinde los egresos e ingresos de toda la economía provincial a lo largo del año previo. Fue durante la sesión de este miércoles, con 42 votos afirmativos contra 11 negativos.
Se ejecuta en el marco del programa “Legislatura Abierta” que lleva adelante la gestión conducida por el vicegobernador Manuel Calvo.
La reglamentación ofrece el marco jurídico y la jerarquización de una profesión que nació luego de la epidemia de poliomielitis en 1965. Actualmente, unos 500 profesionales ejercen en nuestra provincia, y son parte de equipos de salud interdisciplinarios.
El vicegobernador Manuel Calvo reconoció a los cordobeses campeones del mundo en Inglaterra. “Son un orgullo y un ejemplo”, les dijo el presidente de la Unicameral.
Durante el trabajo en comisiones, los legisladores escucharon las propuestas de la Unión de Trabajadores de Salud y de la Coordinadora Interhospitalaria, sobre el proyecto de modificaciones al Régimen del Personal de los Equipos de Salud. En próximas reuniones se invitará a otros sectores afines.
En el marco de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática, el equipo de Educación puso a disposición información del sistema educativo provincial y respondió las consultas de las legisladoras y los legisladores de distintos bloques.
La propuesta brindará herramientas para la formulación de proyectos legislativos, políticas públicas y programas, poniendo el foco en las personas.
Así lo expresa el resultado de la segunda medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, que le asigna a la Legislatura de Córdoba una puntuación de 66.79% en políticas de transparencia y participación ciudadana. La Unicameral reafirma de esta manera su compromiso con una política de Estado de Parlamento Abierto.