
Municipalismo y desarrollo, ejes de la reunión de Manuel Calvo con intendentes de Santa María, Calamuchita y Tercero Arriba
El ministro de Gobierno destacó la "mirada municipal" que tiene la gestión provincial e instó a las administraciones locales a "construir una amistad social que nos permita salir delante en tiempos de crisis”. Además elogió el superávit fiscal que hace años tiene el gobierno de Córdoba.
Provinciales16/02/2024
Tribuna
Durante la mañana del jueves, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, mantuvo una reunión de trabajo con intendentes de los departamentos Calamuchita, Santa María y Tercero Arriba. Entre otros temas, dialogaron sobre salud, seguridad y educación. Asimismo, el Ministro remarcó la importancia de las comunidades regionales.


En el encuentro, el ministro subrayó la importancia de los municipios e instó a “afianzar la cercanía con los habitantes”. “Este es un gobierno que tiene una mirada muy municipal. Sabemos que necesitamos afianzar la cercanía con cada uno de los habitantes. Necesitamos consolidar el diálogo político, la acción del gobierno con cada uno de los pueblos y ciudades y, fundamentalmente, construir una amistad social que nos permita en este tiempo de tanta crisis salir juntos hacia adelante”, señaló e instó a que se formen las comunidades regionales en aquellos lugares donde todavía no están conformadas.
Por otra parte, elogió el superávit de la Provincia y pidió un esfuerzo conjunto por mantenerlo. “Tenemos un Estado provincial que hace años que tiene superávit fiscal. Eso ayudó a los municipios a construir mejores administraciones. Entonces es importante que lo mantengamos, pero con un plan de desarrollo. Por eso, no vamos a parar la obra pública, porque la obra pública no solamente genera empleo, sino que genera progreso en cada uno de los pueblos y ciudades”, indicó.
A su turno, José Octavio Ibarra, intendente de Oliva, elogió la jornada. “El ministro Manuel Calvo puso en agenda los grandes temas que son fundamentales: en materia educativa, en materia de seguridad y en materia de salud. La idea es trabajar en conjunto, tender puentes entre el Gobierno provincial y los municipios y comunas”, apuntó el jefe comunal de la ciudad del departamento Tercero Arriba.
Sobre el final, Eduardo Martín, intendente de Santa Rosa de Calamuchita, calificó la reunión como “muy productiva”. “Fue una reunión muy productiva, donde realmente se plantearon temas claves, temas que son fundamentales, que hacen a una muy buena relación entre los municipios y el Gobierno central. Se nos invitó a participar, a sumarnos a una gestión, pero de una forma constructiva, evitando todo tipo de partidismo. Ese fue el mensaje del ministro y nos transmitió también el del gobernador. Estamos en esto, en la tarea para trabajar, para construir y en beneficio de nuestros vecinos de la provincia de Córdoba”, cerró.
Manuel Calvo estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno, Augusto Pastore y de Asuntos Institucionales, Orlando Arduh y del subsecretario de Municipios, Natalio Graglia.
Los jefes y jefas de gobierno que participaron por el departamento Calamuchita, fueron: Miguel Calderón (San Agustín); Sebastián Cabral (Villa Quillinzo); Emiliano Torres (Villa del Dique); Gimena Muñoz (Río de los Sauces); Fernando Delgado (Parque Calmayo); Gabriela Campilia (Las Bajadas); Fabiana Raquel Melica (La Cruz); Mateo Gioda (Los Cóndores); Fernando Moiso (Villa Yacanto); Romina Cejas (Lutti), y María Inés Ramello (Los Reartes).
En tanto, por el departamento Santa María, asistieron, Eduardo Romero, de Rafael García; Gustavo Braira, de Bouwer; José Ludeña, de Villa del Prado; Sergio Marín, de la localidad de Toledo; Humberto Ledesma, de San Clemente; Natalia Contini, de Anisacate; Brian Heredia, de La Paisanita, junto a Alberto Nieto, de Villa la Bolsa.
Y del departamento Tercero Arriba, participaron: Maximiliano Tantucci (Colonia Almada); Santiago Reyneri (Tancacha); Fabian Galfione (Los Zorros); Marcos Ferrer (Río Tercero); Rubén Sargiotto (Dalmacio Vélez); Mariano Galfre (James Craik); Ricardo Bianchini (Hernando); Guillermo Ristorto (Pampayasta Sud), y Mariano Moreno (General Fotheringham).


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.











