
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Durante el trabajo en comisiones, los legisladores escucharon las propuestas de la Unión de Trabajadores de Salud y de la Coordinadora Interhospitalaria, sobre el proyecto de modificaciones al Régimen del Personal de los Equipos de Salud. En próximas reuniones se invitará a otros sectores afines.
Provinciales14/05/2023 TribunaLos miembros de las comisiones de Salud Humana, Legislación del Trabajo y Legislación General recibieron este jueves a trabajadores de salud para conocer sus propuestas al proyecto de ley 37057, elevado por el Poder Ejecutivo, que establece modificaciones a la actual Ley 7.625 Régimen del Personal de los Equipos de Salud.
La reunión fue convocada por los presidentes de las comisiones: las legisladoras Liliana Abraham (Salud) y Julieta Rinadi (Legislación General), junto al legislador José Pihen (Trabajo). También se contó con la participación del presidente provisorio de la Unicameral, Francisco Fortuna.
Al inicio de la reunión, Rinaldi indicó que el objetivo de la sesión era “tomar todas las sugerencias que propongan porque esto es un trabajo en equipo”.
Asimismo, Fortuna remarcó que “es necesario conocer las apreciaciones de todas las partes para poder compatibilizar las nuevas sugerencias con los proyectos que ya existen y sancionar una ley de manera prudente”.
Para ello estuvieron invitados Gastón Vacchiani, secretario General de la Unión de Trabajadores de Salud (U.T.S.) y Estela Giménez, secretaria Adjunta de la UTS.
Al tomar la palabra, Gastón Vacchiani, expresó la importancia de esta instancia de diálogo ya que “la ley determinará las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la salud en adelante”. Además, mencionó que la ley es “producto de una lucha muy importante que se viene realizando desde hace años en el equipo de salud”.
Sobre los aspectos técnicos del proyecto, el secretario sindical indicó que “se han incorporando cuestiones que nosotros venimos planteando desde antes y una de las cuestiones más importantes que reivindicamos es la nueva visión del equipo de salud, más integral”.
Otros aspectos que la UTS reivindica “fuertemente” es el referido a los grupos ocupacionales al considerar que el planteo propuesto en el proyecto “es un avance”, además de la “migración de los compañeros de la (Ley) 7233 a la (Ley) 7625” que resuelve el problema de tener distintos régimen en una misma institución, aunque expresó preocupación y el desacuerdo de la entidad a las propuesta de modificación del artículo 107 en la forma de “contratación por módulos”.
A su turno, Estela Giménez nombró que “las modificaciones propuestas les brinda la oportunidad de aprovechar el capital humano que ya está formado dentro de los hospitales”.
Seguidamente, la reunión continuó con referentes de las Coordinadoras Intrahospitalarias, representadas por Gabriela García, Andrea Maldonado, Silvana Carnicero, Virginia Lazaro y Sandra Solina.
Sobre la participación del sector al que representa en el tratamiento del proyecto, Andrea Maldonado dijo: “Esta oportunidad realmente nos pone en un escenario que para muchos era impensado”, y significa una “responsabilidad y un compromiso porque somos las voces de 14 mil y 16 mil personas que están atendiendo este proceso de discusión”.
Reconociendo que quizás a partir de la pandemia “se tomó conciencia” de la necesidad de un reordenamiento del sector salud, la representante comenzó presentando algunas observaciones sobre definiciones de la vinculación de los equipos de salud con la Administración Pública que indica el proyecto, además de proponer otras referencias conceptuales y de compatibilidad sobre normativas afines que actualmente están vigentes.
“Pedimos que la ley sea lo más clara posible”, solicitaron las representantes.
Al finalizar, el presidente provisorio de la Unicameral, Francisco Fortuna, manifestó que “este será un largo proceso en el que dentro de las diferencias lo importante es mantener una mesa de diálogo entre todos los involucrados”, y se acordó continuar con una agenda de reuniones que incluya la participación de otros gremios, consejos, círculos, sectores públicos y privados involucrados por su aplicación.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.